Cursos de Verano Complutense

Más de 3.000 inscritos consolidan los Cursos de Verano Complutense como el gran foro de pensamiento en España

La 38ª edición de los Cursos de Verano Complutense cierra con cifras récord, amplia proyección internacional y un diagnóstico profundo de los retos sociales y políticos del país

Cursos de Verano de la UCM
photo_camera Cursos de Verano de la UCM

San Lorenzo de El Escorial ha vuelto a convertirse en el epicentro del pensamiento y la cultura en España con la celebración de la 38ª edición de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que ha superado los 3.300 inscritos y se consolida como el principal foro de debate académico y social del país. Durante cuatro semanas, más de 79 cursos y 35 actividades culturales han reunido a personalidades influyentes del ámbito político, científico, cultural y social para abordar los desafíos más acuciantes que enfrenta la sociedad española.

La edición de 2025 ha estado marcada por una presencia destacada de figuras internacionales, como la astronauta Sara García Alonso, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, el músico Carlos Vives o el pianista James Rhodes, entre otros. Su participación ha sido clave para atraer a un público amplio y diverso, convirtiendo el evento en un fenómeno tanto académico como social.

La directora de los cursos, Natalia Abuín, ha destacado que se ha producido un crecimiento de 600 inscripciones respecto al año anterior, y ha valorado la experiencia como “transformadora”, gracias al apoyo de más de 100 instituciones y empresas patrocinadoras, entre ellas CaixaBank como socio global. Por su parte, el rector Joaquín Goyache ha subrayado el valor de la universidad pública como espacio de generación de conocimiento al servicio de una sociedad más justa, afirmando que “el conocimiento es un bien común, no elitista”.

Uno de los temas centrales ha sido la carrera espacial española, con la participación de la astronauta leonesa García Alonso y el CEO de PLD Space, Raúl Torres, quienes detallaron los avances en tecnología aeroespacial y el impacto de proyectos como el cohete Miura 5 en la soberanía tecnológica del país.

Además, la edición ha reforzado su dimensión internacional con China como país invitado de honor. El embajador chino, Yao Jing, anunció la creación de una nueva facultad de ingeniería conjunta con la Universidad de Wuhan, lo que permitirá a cientos de estudiantes chinos formarse en la Complutense.

En el plano político, los cursos acogieron ponencias sobre la modernización de la justicia española, con el anuncio de 2.500 nuevas plazas para jueces y fiscales, y sobre la crisis estructural del sistema de cuidados, que afronta un déficit de 263.000 profesionales. Los riesgos de la inteligencia artificial, la crisis de la verdad en los medios y la importancia de la ciencia abierta como bien común fueron también objeto de análisis en un entorno de alta exigencia académica y compromiso ético.

Como colofón, la escritora Gioconda Belli clausuró los cursos con una conferencia que apeló a la “esperanza como fuerza transformadora”, haciendo un llamamiento a la acción colectiva frente a la resignación social. Su intervención fue un reflejo del espíritu de estos cursos: rigor, libertad y compromiso con el futuro.

La Complutense ya trabaja en la 39ª edición, que arrancará su preparación el próximo 27 de octubre con el tradicional Networking Day en CaixaForum Madrid. El objetivo es mantener viva esta plataforma de reflexión, donde se piensa, se debate y se proyecta el futuro de España.