El anuncio de Ryanair de cerrar bases en España y recortar más de un millón de plazas, especialmente en Canarias y Galicia, ha abierto un vacío en el mercado aéreo que otras compañías low cost no han tardado en intentar cubrir. Entre ellas, destaca Wizz Air, la aerolínea húngara que ha anunciado un ambicioso plan de expansión en el país.
La compañía, con sede en Budapest, pondrá a disposición de los viajeros 10 millones de asientos en España entre marzo de 2025 y marzo de 2026, un crecimiento que se traduce en 35 nuevas rutas desde 16 aeropuertos españoles. Entre las principales novedades figuran conexiones a Londres Luton, además de nuevos destinos como Gdansk (Polonia) y Skopie (Macedonia del Norte).
“España ha sido parte integral de nuestra estrategia durante más de dos décadas y estamos aquí para quedarnos”, subrayó la directora comercial de Wizz Air, Silvia Mosquera, quien insistió en que el objetivo de la compañía es reforzar su compromiso con los clientes españoles y ofrecerles “opciones asequibles, fiables y sostenibles por toda Europa”.
Refuerzo en Canarias y expansión nacional
Uno de los grandes focos de Wizz Air es Canarias, donde Ryanair reducirá 400.000 asientos tras cerrar su operativa en Tenerife Norte. La aerolínea húngara operará desde Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, ofreciendo más de un millón de plazas hacia 10 destinos en cinco países. Desde el inicio de sus operaciones, Wizz Air ha transportado más de 3,5 millones de pasajeros en el archipiélago, 600.000 de ellos solo en el último año.
Además, la compañía sigue ampliando su red en la península y Baleares. Desde Madrid y Barcelona conecta con múltiples destinos en Europa del Este y Occidental, mientras que aeropuertos como Bilbao, Valencia, Málaga, Sevilla, Alicante, Palma o Castellón sumarán nuevas rutas en los próximos meses. En Bilbao, por ejemplo, se abrirá en diciembre una nueva conexión con Cracovia (Polonia) con dos frecuencias semanales y billetes desde 35 euros.
Modelo low cost con suscripciones
Los precios de Wizz Air siguen la lógica de otras low cost: tarifas básicas muy reducidas que solo incluyen una mochila pequeña (40x30x20 cm), y el resto de servicios como equipaje de mano, facturación o selección de asiento con coste adicional.
Sin embargo, la compañía ofrece programas de suscripción anual que oscilan entre los 59,99 y los 384,99 euros, con descuentos en vuelos, cupones exclusivos y servicios prioritarios. Wizz Air también ha innovado con propuestas como el “All you can fly”, una tarifa plana que ofrecía vuelos ilimitados durante un año, aunque actualmente agotada.
Retos de imagen
A pesar de su crecimiento, Wizz Air ha recibido críticas de usuarios por sus políticas de equipaje y recargos en el check-in presencial, así como por retrasos frecuentes en Reino Unido, donde en 2023 fue la aerolínea con mayor demora media. Sin embargo, en España su expansión ha sido constante y la compañía asegura que seguirá invirtiendo en fiabilidad y sostenibilidad.
Con este movimiento, Wizz Air se perfila como una de las grandes candidatas a ocupar el espacio que Ryanair dejará libre en el mercado español. La batalla por el low cost en España se intensifica con una oferta que promete crecer en plazas, destinos y competencia de precios.