Plan Reside

La Asociación Hotelera de Madrid aplaude el Plan Reside: “Un paso decisivo para ordenar el turismo y proteger la vivienda”

El sector hotelero celebra que la nueva normativa limite las viviendas de uso turístico, refuerce la inspección y proteja el uso residencial en el centro histórico.

Pisos turísticos Madrid - Foto de Serezniy/123rf
photo_camera Pisos turísticos Madrid - Foto de Serezniy/123rf

La aprobación definitiva del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid abre la puerta a la entrada en vigor del Plan Reside, la normativa municipal destinada a ordenar las viviendas de uso turístico (VUT). La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) ha celebrado la medida, que considera clave para garantizar un turismo sostenible y preservar la convivencia vecinal en los barrios más tensionados de la capital.

El plan establece una separación clara entre viviendas residenciales y pisos turísticos, prohibiendo que ambos usos compartan un mismo edificio. Además, fija un límite de 15 años en las licencias de VUT en edificios catalogados, e introduce la obligación de que, fuera del centro histórico, estas viviendas dispongan de accesos independientes desde la planta baja o primera planta.

El turismo frente al reto de la convivencia

El Ayuntamiento ha incorporado buena parte de las propuestas planteadas por el sector hotelero. Entre ellas, la protección del uso residencial en el centro histórico, la prohibición de transformar locales comerciales en viviendas turísticas en determinadas zonas y la concentración de la actividad turística en edificios exclusivos.

La AEHM valora especialmente que el plan apueste por la transparencia y la legalidad con medidas como:

  • La publicación de un listado oficial con las VUT con licencia —actualmente el 7,45% de las que operan en Madrid—.
  • El refuerzo del cuerpo de inspección y el endurecimiento del régimen sancionador.
  • La recuperación progresiva del parque de vivienda residencial en los barrios más saturados.

Un marco regulatorio que evite la competencia desleal

El sector hotelero subraya que el éxito del Plan Reside dependerá de su aplicación rigurosa y de un control efectivo de la oferta turística ilegal. La AEHM reclama que la normativa sea equitativa y coherente con la regulación autonómica, que diferencia entre apartamentos turísticos y VUT, y que se ajuste al marco legal vigente para evitar la competencia desleal frente a hoteles, hostales y apartahoteles.

Turismo de calidad y sostenibilidad

La asociación insiste en su compromiso con un modelo turístico de calidad, respetuoso con los vecinos y con la identidad de los barrios madrileños. Asimismo, reitera su disposición a colaborar con las administraciones públicas para avanzar en un turismo sostenible que combine el atractivo internacional de Madrid con el bienestar de quienes residen en la ciudad.

Con la entrada en vigor del Plan Reside, Madrid encara un nuevo escenario en la gestión del turismo urbano: un intento de equilibrar la creciente presión turística con la necesidad de preservar la vivienda y la convivencia en la capital.