El fiscal general del Estado se sienta en el Tribunal Supremo para responder por la difusión de datos de Alberto González Amador.
Comienza el juicio en el Tribunal Supremo
Con un ligero retraso respecto al horario previsto, dio inicio este lunes el juicio contra Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS). El alto cargo ha sido acusado de delito de revelación de secretos por difundir información sobre Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
García Ortiz llegó al Supremo sobre las 9.45 horas en un vehículo que accedió al edificio por la puerta de autoridades, llegando en solitario y sin acompañantes. Vestido con toga, como permite la legislación vigente, se sentó en el estrado junto a los abogados del Estado que ejercen su defensa.
La defensa del fiscal general
Durante la apertura de la vista, el presidente de la Sala de lo Penal, Andrés Martínez Arrieta, dio paso a la letrada de la Administración de Justicia, encargada de leer los hechos objeto de enjuiciamiento y las peticiones de pena de la acusación particular, ejercida por González Amador, así como de las acusaciones populares.
En su primera intervención, Álvaro García Ortiz negó haber cometido el delito de revelación de secretos, asegurando que sus actuaciones no vulneraron la confidencialidad de la información relativa a la vida privada de González Amador. La defensa argumenta que no existió intencionalidad de difundir información privada y que las publicaciones en cuestión se limitaron a aspectos de interés público.
Un caso con repercusión política y mediática
El juicio contra el fiscal general del Estado ha generado gran atención mediática y política debido a su vinculación con la familia de la presidenta madrileña y al perfil institucional de García Ortiz. Se trata de un proceso que combina elementos jurídicos complejos con sensibilidad política, ya que involucra a figuras de primer nivel en la Comunidad de Madrid y a la propia Fiscalía General del Estado.
Se espera que el tribunal analice a fondo los argumentos de las partes y la documentación aportada sobre la difusión de los datos, con especial atención a la distinción entre información de interés público y secreto protegido.
Próximos pasos del juicio
El Tribunal Supremo ha programado que durante los próximos días se realicen las declaraciones de testigos y peritos, así como la intervención de las partes acusadoras y de la defensa, antes de emitir la sentencia. La resolución determinará si Álvaro García Ortiz incurrió en un delito de revelación de secretos, así como las posibles consecuencias legales que podría afrontar.