El objetivo de estas acciones es garantizar la seguridad de los profesionales del sector y de los usuarios, además de asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha presentado hoy en la sede de la Consejería el Plan de Inspección para 2025, destacando que "la mayor parte de las supervisiones se desarrollaron en ruta, con un balance de 10.715 vehículos denunciados y 921 inmovilizados".
Inspecciones en carretera y empresas para reforzar la seguridad
Las inspecciones llevadas a cabo por la Dirección General de Transportes y Movilidad se han realizado tanto en carretera como en las propias empresas del sector. Estas acciones se han desarrollado en estrecha colaboración con la Guardia Civil de Tráfico, la Policía Municipal de Madrid y los cuerpos policiales de otros municipios.
Entre los aspectos revisados en los controles destacan los tiempos de descanso de los conductores, registrados mediante tacógrafos, y la formación requerida para la conducción de vehículos específicos. Además, se han implementado nuevas medidas para verificar el cumplimiento de requisitos tanto por parte de los conductores como de las empresas de vehículos de alquiler con conductor (VTC).
Novedades en la regulación de VTC y accesibilidad
A partir del 1 de enero de 2025, los titulares de diez o más autorizaciones VTC en la región deberán garantizar que al menos uno de cada diez vehículos de su flota esté adaptado para personas con movilidad reducida. Este requisito forma parte de las nuevas actuaciones de control incluidas en el plan de inspección para el presente ejercicio.
Innovación tecnológica para mejorar la vigilancia del transporte
La Comunidad de Madrid ha sido pionera en la incorporación de avances tecnológicos para mejorar la eficacia de las inspecciones. Uno de los sistemas más innovadores es la lectura de matrículas en movimiento, que permite detectar automáticamente camiones que circulan sin la autorización correspondiente. Asimismo, la administración autonómica ha implementado programas informáticos que optimizan la gestión de sanciones y ha finalizado la digitalización completa de los expedientes sancionadores en 2024.