Madrid se consolida como referente internacional en digitalización y modernización administrativa con la celebración, por segundo año consecutivo, del GovTech 4 Impact World Congress, el mayor foro global especializado en gobierno electrónico y transformación digital del sector público. La cita tendrá lugar del 12 al 14 de mayo y contará con la participación destacada de la vicealcaldesa y portavoz del Ayuntamiento, Inma Sanz, junto a representantes de todas las áreas municipales y entidades clave como EMT Madrid, Mercamadrid, la Agencia Tributaria, la Agencia para el Empleo o el Parque Tecnológico de Valdemingómez.
Este congreso internacional situará a Madrid como epicentro del debate global sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los gobiernos en el siglo XXI, en su apuesta por ciudades inteligentes, sostenibles, abiertas y centradas en las personas. Más de 20 países y organizaciones internacionales, junto a expertos, startups, líderes tecnológicos y académicos de los cinco continentes, debatirán sobre cómo optimizar la gestión pública, mejorar los servicios y fomentar la participación ciudadana.
Ejes temáticos: desde la ciberseguridad a la inclusión digital
El evento abordará cuestiones clave como la ciberseguridad, la modernización de los servicios, la gestión del dato público, la inclusión digital o el papel de las infraestructuras tecnológicas en la transformación de los gobiernos. Entre las sesiones destacadas figuran las organizadas por la Comisión Europea, dentro de su programa GovTech4All, el Foro 5F de Madrid y la Infraestructura Digital Pública de Naciones Unidas.
Madrid Capital Digital: más de 60 proyectos tecnológicos
En el marco del congreso, el Ayuntamiento presentará su Estrategia de Transformación Digital ‘Madrid Capital Digital’, mostrando en un espacio expositivo más de 60 proyectos municipales que ya están mejorando la gestión y la atención ciudadana. Entre ellos destacan Línea Madrid, el padrón electrónico, el Geoportal, la plataforma MINT, la analítica avanzada de datos e inteligencia artificial o la gestión inteligente de los recursos económico-financieros y tributarios, así como iniciativas en recursos humanos.
Con esta participación, Madrid reafirma su compromiso con una gobernanza más eficiente, transparente e inclusiva, y se consolida como una capital de referencia mundial en el uso de la tecnología al servicio de las personas y la sostenibilidad urbana.