La Comunidad de Madrid ha anunciado hoy la puesta en marcha de un comité de expertos en ciberseguridad que contará con la participación activa de los principales CISOs (Chief Information Security Officers) del sector privado, incluyendo empresas tecnológicas y entidades financieras.
Este nuevo órgano, que comenzará a operar en septiembre, tiene como objetivo reforzar la protección de las infraestructuras digitales regionales y fomentar una mayor colaboración público-privada en materia de seguridad informática.
El anuncio ha sido realizado por el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante su intervención en la Privacy Symposium Conference 2025, celebrada esta semana en Venecia. En este foro internacional, que ha reunido a más de 300 expertos en gestión de datos y privacidad, López-Valverde ha defendido la necesidad de “aprovechar el conocimiento y la capacidad de innovación del sector privado” para garantizar un entorno digital más seguro en la región.
“El gobierno de los datos y la protección de nuestras infraestructuras críticas no pueden depender exclusivamente del ámbito público. Es imprescindible un enfoque compartido, donde Administración y empresas trabajen de la mano para anticipar y neutralizar amenazas”, ha declarado el consejero.
Un paso clave en la transformación digital segura de Madrid
La iniciativa forma parte de la estrategia regional de transformación digital que está desarrollando la Comunidad de Madrid, y que contempla una especial atención a la ciberseguridad como eje transversal. El comité tendrá entre sus funciones asesorar al Ejecutivo autonómico en la toma de decisiones técnicas, establecer protocolos conjuntos de actuación ante incidentes y analizar tendencias emergentes en ciberamenazas.
López-Valverde ha subrayado que esta colaboración “no solo permitirá aumentar la resiliencia de los sistemas públicos, sino también generar un ecosistema más fuerte, donde la seguridad digital sea un valor compartido entre administraciones, empresas y ciudadanía”.