Estafa

Desmantelado un grupo criminal que estafó más de 120.000 euros a través de SMS falsos en Madrid y Cataluña

La Policía Nacional ha detenido a 35 personas por engañar a clientes bancarios con mensajes simulados y llamadas fraudulentas que les dirigían a páginas web falsas

Coche de Policía - Imagen de archivo de la Policía Nacional
photo_camera Coche de Policía - Imagen de archivo de la Policía Nacional

La Policía Nacional ha desarticulado una red criminal dedicada a estafar a clientes bancarios mediante un elaborado sistema de mensajes SMS falsos y llamadas telefónicas. La operación se ha saldado con 35 detenidos en Madrid y Cataluña, entre ellos los cabecillas de la trama, y un perjuicio económico superior a los 120.000 euros a más de 40 víctimas repartidas por toda España.

Los delincuentes, expertos en técnicas de “smishing” y “vishing”, enviaban mensajes suplantando a entidades bancarias e informaban a los usuarios de una supuesta operación fraudulenta. El SMS incluía un enlace a una web que imitaba el portal oficial del banco, donde las víctimas introducían sus credenciales. Posteriormente, los estafadores realizaban llamadas telefónicas fingiendo ser empleados del banco y solicitaban los códigos de verificación necesarios para completar transferencias o pagos.

Durante los registros realizados el pasado 28 de enero, la Policía intervino 7.000 euros en efectivo, dispositivos electrónicos, artículos de lujo y un lector de bandas magnéticas. La investigación, desarrollada conjuntamente por las jefaturas de Madrid, Cataluña y Gijón, permitió identificar una organización con una estructura jerarquizada: cabecillas, operadores telefónicos, captadores de cuentas bancarias y “mulas” encargadas de mover el dinero robado.

Los 35 arrestados han sido puestos a disposición judicial y se les imputa pertenencia a grupo criminal, estafa continuada y blanqueo de capitales.

Recomendaciones de la Policía Nacional para evitar este tipo de fraudes:

  • No acceda a enlaces incluidos en SMS o correos sospechosos.

  • No facilite claves ni códigos por teléfono: los bancos nunca lo solicitan así.

  • Confirme cualquier alerta directamente con su entidad bancaria a través de los canales oficiales.

  • Mantenga actualizados los sistemas de seguridad en móviles y ordenadores.

La Policía recuerda que la prevención y la verificación directa con la entidad bancaria son fundamentales para no caer en este tipo de fraudes cada vez más sofisticados.