Zoo de Madrid

El Zoo de Madrid traslada sus delfines a China y deja su delfinario sin actividad

Los ocho delfines han sido reubicados en un moderno parque en Hainan, mientras el zoológico estudia el futuro de su delfinario

Delfines del Zoo de Madrid
photo_camera Delfines del Zoo de Madrid

El Zoo Aquarium de Madrid ha confirmado el traslado de sus ocho delfines a China, poniendo fin a la exhibición de estos cetáceos en la capital española. Hainan Ocean Paradise, un zoológico de última generación ubicado en la isla tropical de Hainan, ha sido el destino elegido para garantizar los mejores estándares de bienestar dentro del programa europeo de conservación de delfines.

Una reubicación estratégica dentro de Europa y Asia

El movimiento de los delfines ha seguido las recomendaciones de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), que supervisa el cuidado y la conservación de especies en cautividad. La decisión se tomó con el objetivo de mantener cohesionado al grupo de delfines, algo que, según el Zoo, no era viable en Europa debido a la disponibilidad limitada de centros con las condiciones adecuadas.

Hainan Ocean Paradise cuenta con instalaciones avanzadas, diseñadas específicamente para la protección y bienestar de estos mamíferos marinos. El parque incluye:

  • Cinco piscinas interconectadas con diferentes dimensiones.
  • Una piscina médica especializada en atención veterinaria.
  • Estructuras resistentes a fenómenos climáticos, como tifones.
  • Un hospital veterinario de 2.000 metros cuadrados con salas de tratamiento, cirugía y laboratorios para el análisis de la calidad del agua.

El traslado ha sido supervisado por expertos y, durante el primer mes, los cuidadores del Zoo de Madrid acompañarán a los delfines en su nueva ubicación para asegurar una correcta adaptación y compartir su experiencia con el nuevo equipo de trabajo en China.

Un delfinario sin delfines: ¿qué pasará ahora en Madrid?

Con la salida de los delfines, el futuro del delfinario del Zoo de Madrid queda en el aire. Aunque el zoológico no ha confirmado su cierre definitivo, sí ha anunciado que el espacio podría utilizarse como centro de alojamiento temporal para otros animales marinos en tránsito entre instituciones o que podría reconvertirse en un espacio educativo.

También se estudia la posibilidad de adaptarlo para la conservación de otras especies marinas, aunque no se han dado detalles sobre qué animales podrían ocuparlo en el futuro.

El fin de una era para el Zoo de Madrid

El traslado de los delfines marca un hito en la historia del Zoo Aquarium de Madrid, que durante años ha albergado estos mamíferos marinos en sus instalaciones. Sin embargo, la creciente presión de organizaciones animalistas y la evolución de la conciencia pública sobre el bienestar de los delfines en cautividad han llevado a que cada vez más zoológicos reconsideren sus programas de espectáculos con cetáceos.

Con esta decisión, Madrid sigue la tendencia de otros parques zoológicos europeos que han dejado de exhibir delfines en espectáculos y han optado por programas de conservación más centrados en la educación y la investigación.

Por el momento, el Zoo de Madrid mantiene su compromiso con la conservación marina, aunque el delfinario se despide, al menos temporalmente, de sus protagonistas más icónicos.