El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio con las universidades públicas de la región para financiar con 100.000 euros los trabajos de voluntariado internacional de estudiantes madrileños.
Programa de voluntariado en Hispanoamérica, África y Asia
El acuerdo, vigente hasta el 31 de diciembre, permitirá a los universitarios realizar estancias de entre 3 y 6 meses en universidades y entidades sociales en Hispanoamérica, África o Asia. El objetivo es que los alumnos contribuyan al desarrollo de las comunidades locales y fortalezcan su formación a través de experiencias solidarias en el extranjero.
En la última edición, 27 estudiantes de distintas universidades madrileñas participaron en este programa. Para este año, la financiación total del proyecto asciende a 130.000 euros, de los cuales el Gobierno regional aporta 100.000, reafirmando su apuesta por la educación y la cooperación internacional.
Universidades participantes
El convenio cuenta con la participación de seis universidades públicas madrileñas:
- Universidad de Alcalá
- Universidad Autónoma de Madrid
- Universidad Carlos III de Madrid
- Universidad Complutense de Madrid
- Universidad Politécnica de Madrid
- Universidad Rey Juan Carlos
Estas instituciones facilitarán el proceso de selección de los estudiantes y la coordinación con las entidades receptoras en los distintos países.
Objetivos del programa
El programa busca fomentar la participación de los estudiantes en proyectos de desarrollo internacional, potenciar su aprendizaje en el ámbito de la solidaridad y ofrecerles la oportunidad de conocer otras realidades sociales y culturales.
Desde su creación en 2007, este programa de voluntariado ha permitido que cientos de estudiantes madrileños aporten su talento y conocimientos a iniciativas que mejoran la vida de comunidades en todo el mundo. Con la renovación de este convenio, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la educación y la cooperación global.