La asociación vecinal Maravillas ha convocado para este domingo una consulta popular en la Plaza del Dos de Mayo de Madrid para expresar su rechazo a la futura reforma del emblemático espacio, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) a través de un concurso de ideas.
El tejido asociativo de Malasaña teme una remodelación drástica que, según denuncian, podría hacer "irreconocible" la plaza, afectando especialmente a su cubierta vegetal y alterando su valor como espacio de convivencia intergeneracional. La consulta se realizará de 12:00 a 20:00 horas, como un acto simbólico para "dar voz a quienes disfrutan de la plaza".
Rechazo a una reforma integral
“No estamos a favor de que se haga ningún tipo de reforma integral, que se arregle, se cuide y se mantenga”, ha explicado Maribel Pizarroso, presidenta de la asociación Maravillas. Los vecinos alertan de que proyectos anteriores de reforma urbana han terminado reduciendo las zonas verdes a talas y replantaciones "de dudoso éxito".
La inquietud aumentó tras conocerse que los proyectos premiados en el concurso, como "Sol y Sombra", apostaban por un rediseño profundo del espacio, con una plataforma única y cambios en el arbolado. Además, el Ayuntamiento y el COAM declararon desiertos el primer y tercer premio del concurso al incumplir las bases, al prever el traslado del grupo escultórico de Daoíz y Velarde y del arco de Monteleón, algo prohibido en los criterios técnicos.
La propuesta ‘Sol y Sombra’
La iniciativa "Sol y Sombra", que quedó en segunda posición, propone un jardín público ordenado en torno al monumento central, con zonas diferenciadas de sol y sombra mediante árboles de gran porte. Los autores destacan la búsqueda de un espacio abierto, accesible y diverso, eliminando cerramientos y reforzando los accesos y espacios polivalentes.
Sin embargo, desde la asociación Maravillas consideran que estas transformaciones dificultarían la socialización en un lugar que actualmente permite la convivencia de hasta cuatro generaciones.
Un futuro aún incierto
Desde el Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento insisten en que "Sol y Sombra" no ha sido elegida aún, ya que se trataba de un concurso de ideas y no de proyectos cerrados. Se espera que en los próximos meses se evalúen los pasos a seguir antes de redactar el proyecto definitivo, cuya ejecución está prevista para 2026.
La reforma de esta plaza, símbolo de la movida madrileña y del espíritu popular de Malasaña, ha recibido 59 propuestas que han sido valoradas por un jurado integrado por arquitectos y responsables municipales, atendiendo a criterios como la calidad arquitectónica, la accesibilidad y la sostenibilidad.