El próximo 6 de marzo de 2025, el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) en Barcelona acogerá la 74ª Jornada Técnica de la Asociación de Gestores de Mantenimiento (AGEM), un encuentro centrado en el impacto de las nuevas tecnologías en la sostenibilidad y la salud de los edificios.
Uno de los puntos destacados del evento será la ponencia "Innovación en la calidad del aire: Needlepoint Bipolar Ionization y el futuro de los edificios saludables. Experiencia en el MNAC", que tendrá lugar a las 15:30 h. La sesión estará a cargo de Alberto Mayado, CTO de Air Quality Prosescan, y Xavier Abelló Álvarez, responsable del Àrea d’Infraestructures i Serveis Generals del MNAC, quienes presentarán los resultados de las pruebas realizadas en el museo con tecnología de ionización bipolar.
Tecnología NPBI y su impacto en la conservación del patrimonio
La tecnología Needlepoint Bipolar Ionization (NPBI) está siendo evaluada como una posible solución para la mejora de la calidad del aire en interiores. Esta técnica permite reducir contaminantes químicos y microbiológicos sin generar subproductos nocivos. Entre sus beneficios destaca la reducción de compuestos orgánicos volátiles (COVs) y otros contaminantes que pueden afectar la conservación de obras de arte. Asimismo, contribuye al control de la microbiología ambiental, disminuyendo la proliferación de bacterias, virus y mohos, lo que es fundamental para la preservación de los espacios culturales.
Además, esta tecnología mejora el confort ambiental al optimizar la experiencia de visitantes y trabajadores en espacios cerrados, generando un entorno más saludable y agradable. También ofrece ventajas en términos de eficiencia energética, permitiendo reducir el consumo de ventilación mecánica sin comprometer la calidad del aire, lo que representa un avance importante en la gestión sostenible de edificios históricos.
Pruebas en la Biblioteca de Historia del Arte del MNAC
Dentro de la jornada, se ha programado una visita técnica a las 18:15 h en la sala de lectura de la Biblioteca de Historia del Arte Joaquim Folch i Torres, donde se han realizado pruebas con la tecnología NPBI. Durante esta sesión se presentarán los resultados obtenidos en la evaluación de la calidad del aire, prestando especial atención a la reducción de contaminantes y alérgenos, un factor clave para garantizar la conservación adecuada de documentos históricos. También se analizará el impacto que esta tecnología tiene en la preservación de materiales bibliográficos, contribuyendo a su longevidad y conservación en óptimas condiciones.
Asimismo, se debatirá sobre la mejora del confort en los espacios de investigación y lectura, explorando cómo una mejor calidad del aire influye en la experiencia de los usuarios y en la protección del patrimonio documental.
Un evento clave para la gestión de infraestructuras sostenibles
La 74ª Jornada Técnica de AGEM reunirá a expertos en calidad del aire y gestión de infraestructuras para debatir sobre los desafíos actuales en la sostenibilidad de edificios culturales. La inscripción es gratuita para los socios de AGEM. Los interesados pueden registrarse antes del 3 de marzo de 2025.
El encuentro supone una oportunidad para reflexionar sobre las soluciones tecnológicas en la protección del patrimonio cultural y el bienestar en edificios históricos, en un contexto donde la calidad del aire y la sostenibilidad juegan un papel cada vez más relevante.