Sanidad

La Tarjeta Sanitaria Virtual suma tres nuevas funciones para mejorar la atención ciudadana

La Comunidad de Madrid ha ampliado las funcionalidades de su Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) con la incorporación de tres nuevos servicios que facilitan el acceso a información clave para los ciudadanos.
Aplicación móvil - Foto jannoon028
photo_camera Aplicación móvil - Foto jannoon028

A partir de hoy, los usuarios podrán consultar su lista de espera quirúrgica no urgente, modificar o anular citas sucesivas en hospitales y revisar la medicación dispensada en farmacias durante los últimos tres meses.

Con estas incorporaciones, la TSV suma un total de 188 funciones, consolidándose como una herramienta esencial dentro del sistema sanitario madrileño. Actualmente, la aplicación cuenta con más de 3,6 millones de personas registradas y ofrece 65 servicios sanitarios distintos.

Consulta de la Lista de Espera Quirúrgica no urgente

Uno de los avances más relevantes es la posibilidad de consultar la Lista de Espera Quirúrgica (LEQ) para intervenciones no urgentes. Esta opción excluye operaciones programadas durante una hospitalización, trasplantes, procedimientos de reproducción asistida y aquellas intervenciones realizadas en un contexto de urgencia médica.

Dentro de este apartado, los ciudadanos podrán acceder a información detallada sobre su próxima intervención, incluyendo el diagnóstico y el tipo de procedimiento. Además, se explican los pasos a seguir en caso de requerir alguna modificación en los datos registrados o un cambio de fecha.

Este servicio agiliza el acceso a la información, ya que hasta ahora solo estaba disponible en la web oficial de la Comunidad de Madrid mediante un número de identificación de registro. Gracias a la integración con la TSV, los usuarios podrán consultar su estado sin necesidad de realizar este paso adicional.

Modificación y anulación de citas hospitalarias

Otra de las funcionalidades añadidas a la Tarjeta Sanitaria Virtual es la posibilidad de modificar o anular citas sucesivas en hospitales a través del apartado Cita Sanitaria. Con esta mejora, los pacientes podrán gestionar sus consultas de forma más ágil, reduciendo tiempos de espera y optimizando la organización de la asistencia sanitaria.

Seguimiento de la medicación dispensada en farmacias

El tercer servicio incorporado permite visualizar las dispensaciones realizadas en farmacias de la Comunidad de Madrid con la Tarjeta Sanitaria Virtual en los últimos tres meses. La información aparecerá ordenada de la más reciente a la más antigua e incluirá detalles sobre la farmacia donde se efectuó la transacción, la fecha y hora de recogida, así como los productos y envases adquiridos.

Además, cada vez que se realice una dispensación en una farmacia, el usuario recibirá una notificación en la aplicación confirmando la transacción. En caso de que el usuario no reconozca la compra, el sistema enviará automáticamente un correo electrónico a la farmacia correspondiente para revisar la operación y prevenir posibles errores.

Tarjeta Sanitaria Virtual, en constante evolución

Estas nuevas funcionalidades refuerzan el compromiso del Gobierno regional con la digitalización y la mejora del acceso a la atención sanitaria. En 2024, el uso de la Tarjeta Sanitaria Virtual aumentó un 117% respecto a 2023, reflejando el interés de los madrileños por esta herramienta.

Con más de 3,6 millones de usuarios, la TSV sigue evolucionando para ofrecer un servicio cada vez más eficiente y adaptado a las necesidades de los ciudadanos.