La plataforma ciudadana, junto a la Asociación Española de Mujeres Juristas y más de 30 entidades sociales, denuncia en Bruselas la aprobación de la ley de amnistía y reclama medidas extraordinarias a las instituciones comunitarias.
Comparecencia en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo
Amalio de Marichalar, coordinador de “De Español a Español por la Constitución”, ha intervenido este jueves en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, en Bruselas. Lo ha hecho en nombre de la Asociación Española de Mujeres Juristas, de 31 asociaciones de la sociedad civil de todo el país y con el respaldo de la Plataforma por la España Constitucional, integrada por 129 colectivos.
Durante su exposición, De Marichalar denunció lo que calificó como un “golpe de Estado de última generación”, atribuido al presidente del Gobierno español, y advirtió de un “bloqueo de los contrapoderes”, en referencia al Tribunal Constitucional y a la independencia judicial.
La ley de amnistía, eje central de la denuncia
El ponente subrayó que la reciente aprobación de la ley de amnistía supone, en su opinión, un pacto “ilegal y corrupto” para garantizar la investidura del actual presidente del Ejecutivo con los votos de partidos independentistas. Recordó que la Comisión Europea ya había emitido un informe crítico con esta norma, que, finalmente, fue avalada por el Tribunal Constitucional.
Asimismo, criticó lo que consideró un hostigamiento a jueces y fiscales, la falta de transparencia en el uso de fondos europeos y la ausencia de controles efectivos en la contratación pública.
Petición de medidas extraordinarias a la UE
En su intervención, De Marichalar solicitó a las instituciones europeas que adopten medidas urgentes y excepcionales, incluyendo la suspensión de fondos europeos, la convocatoria de elecciones generales y un pronunciamiento público de los presidentes de los principales órganos comunitarios en defensa del Estado de Derecho y la democracia en España.
También reclamó apoyo internacional para preservar la independencia judicial y la separación de poderes, advirtiendo que “la desaparición de la democracia en España significaría la desaparición de la democracia en Europa”.
Protestas ciudadanas y movilización social
El representante de la plataforma destacó que la sociedad civil lleva más de dos años de movilización permanente, con manifestaciones en distintas ciudades españolas, la última en Santander el pasado 27 de julio. Además, subrayó que se han cumplido 693 días de protestas diarias contra la ley de amnistía y 420 días de apoyo a la oposición venezolana, en defensa de la dirigente María Corina Machado y del presidente legítimo Edmundo González Urrutia.
De Marichalar concluyó su intervención pidiendo a Bruselas que “actúe de inmediato” para salvaguardar el rule of law en España y en toda la Unión Europea.