SAE defiende una formación cualificada para los TCAE y titulaciones sanitarias de Formación Profesional

Crítica a la flexibilización de acceso a la FP sanitaria a través del Real Decreto 86/2025

sanidad - freepik
photo_camera sanidad - freepik

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha reiterado su postura en contra de la incorporación a la Formación Profesional sanitaria mediante pruebas de acceso alternativas a la formación obligatoria, advirtiendo que esta flexibilización puede mermar los conocimientos necesarios para el correcto desempeño de los profesionales del sector.

Desde SAE han manifestado que, aunque las nuevas propuestas legislativas buscan incrementar el número de titulados, este objetivo no puede alcanzarse a cualquier precio. La organización sindical insiste en la necesidad de garantizar una formación de calidad, segura y eficaz, ya que los profesionales sanitarios trabajan directamente con pacientes y requieren una preparación adecuada y actualizada.

Rechazo al acceso por experiencia laboral en el sector sanitario

SAE ha cuestionado la idoneidad del Real Decreto 86/2025, de 11 de febrero, que regula la evaluación y acreditación de competencias básicas adquiridas por experiencia laboral y vías no formales de formación. Según el sindicato, aunque la intención de la norma es ampliar las oportunidades formativas para mayores de 18 años, esta vía no es adecuada para titulaciones sanitarias como la de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE), dado que estos profesionales deben garantizar una atención de calidad y seguridad al paciente.

Una lucha histórica por una formación cualificada

La vicesecretaria de SAE, Isabel Lozano, ha recordado que este debate no es nuevo. Desde la aprobación de la Ley Orgánica de Educación (LOE) en 2006, así como con la Ley de Ordenación e Integración de la FP de 2022, se han establecido mecanismos para evaluar y acreditar competencias adquiridas por experiencia laboral o formación no reglada.

Sin embargo, Lozano enfatiza que SAE seguirá luchando para garantizar una formación superior y especializada para los Técnicos Sanitarios, alineada con los estándares del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales.

Exigencia de una normativa que valore la formación sanitaria

El sindicato insiste en que la formación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería y otras titulaciones sanitarias debe contar con requisitos de acceso y formación estrictos, evitando atajos que puedan comprometer la calidad asistencial.

En este sentido, SAE mantiene su compromiso con la defensa de una normativa que priorice la cualificación y especialización de los profesionales sanitarios, garantizando así un servicio de salud seguro y eficiente para la ciudadanía.