La Comunidad de Madrid se ha sumado hoy a la campaña estatal “Puertas que abren historias”, una iniciativa de la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF) que busca visibilizar y promover el acogimiento de menores tutelados en entornos familiares.
La presentación ha tenido lugar en la Explanada Puente del Rey, en Madrid capital, con la presencia de la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila.
La campaña, que recorrerá plazas y espacios simbólicos de siete comunidades autónomas, utiliza marcos de puertas instalados en la vía pública como símbolo de la entrada a un nuevo hogar. A través de esta acción simbólica, ASEAF y las administraciones participantes buscan generar conciencia social sobre la figura del acogimiento familiar como alternativa al sistema residencial.
Actualmente, más de 1.700 menores se encuentran bajo tutela de la Comunidad de Madrid en distintos programas de acogida. Con el fin de apoyar a las familias acogedoras, el Gobierno regional destinará en 2025 un total de 10 millones de euros a este fin, lo que supone un incremento del 5 % respecto al año anterior.
“Queremos seguir mejorando la vida de los menores tutelados, y el entorno familiar es, sin duda, el espacio más adecuado para su desarrollo emocional y personal”, ha destacado Ana Dávila durante el acto. La consejera ha recordado que la cuantía de las ayudas varía según el tipo de acogida: 400 euros mensuales en la modalidad general, hasta 600 euros para menores con necesidades especiales, y 1.600 euros mensuales para acogimientos de urgencia.
Apoyo institucional para una infancia protegida
La Comunidad de Madrid refuerza así su compromiso con la infancia y la protección de los menores, apostando por medidas que favorecen una crianza en entornos afectivos y estables. “Esta campaña no solo busca sumar nuevas familias acogedoras, sino también romper estigmas y dar visibilidad a una realidad que necesita más apoyo social”, ha añadido Dávila.
La campaña “Puertas que abren historias” continuará su recorrido en otras regiones, llevando el mensaje de acogida, solidaridad y oportunidad de vida para cientos de niños y niñas que esperan una familia.