Esta medida permitirá a los profesores acogerse voluntariamente a una reducción de su jornada lectiva, pasando de 25 a 13 o 18 horas semanales, manteniendo el 100% de la cotización a la Seguridad Social para garantizar una jubilación completa.
Además, se activará de nuevo el sistema de contrato de relevo, lo que permitirá incorporar a nuevos profesionales de la educación a los centros concertados, favoreciendo la renovación y continuidad del profesorado en estos centros.
Sustituciones desde el primer día: fin a la carencia de diez días
Otra de las mejoras anunciadas por Viciana es la financiación íntegra de las sustituciones docentes desde el primer día de baja en los centros concertados, eliminando así la carencia de diez días lectivos que hasta ahora dificultaba la cobertura inmediata de vacantes. Esta medida, según el consejero, supondrá “una mejora organizativa clave para los centros” y garantizará una mayor continuidad en el proceso educativo de los alumnos.
Refuerzo a la Formación Profesional y nueva Ley de Enseñanzas Superiores
Durante su intervención, Viciana también ha detallado las principales novedades del nuevo Decreto de Formación Profesional aprobado recientemente por el Consejo de Gobierno. Entre las medidas destacadas se encuentra:
- La integración de los sistemas de FP educativa y de empleo.
- Un nuevo catálogo de optativas alineadas con las demandas del tejido empresarial.
- La creación de itinerarios integrados entre distintos niveles de FP.
- El reconocimiento de la excelencia en grado básico.
- Nuevos programas adaptados a personas con necesidades educativas especiales o con dificultades de inserción laboral.
Una futura Ley para universidades y ciencia con más financiación y seguridad jurídica
Viciana también abordó el contenido del borrador de la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC), que incluirá un nuevo modelo de financiación para las universidades públicas madrileñas y medidas legislativas para proteger jurídicamente a las universidades privadas frente al reciente Real Decreto del Gobierno central.
Una de las propuestas clave de la LESUC será la creación de un Distrito Único de Prácticas, que facilitará el acceso equitativo de estudiantes universitarios y de Formación Profesional a plazas de prácticas, en colaboración con el sector empresarial y respetando la autonomía universitaria.
Una apuesta por la calidad y la estabilidad del sistema educativo madrileño
Estas medidas se enmarcan en la estrategia global del Gobierno regional para mejorar las condiciones laborales del profesorado, fortalecer la calidad educativa y adaptar la formación académica a las necesidades reales del mercado de trabajo.
Durante su intervención, Emilio Viciana también puso en valor otras iniciativas impulsadas por su consejería durante la Legislatura, como la apuesta por los saberes básicos y las enseñanzas artísticas, la mejora de las becas de comedor, la inclusión de 1º y 2º de ESO en colegios, el impulso de la jornada partida, la eliminación de pantallas en Infantil y Primaria, y la progresiva recuperación de las 18 horas lectivas para los docentes de la enseñanza pública.