El alcalde, acompañado de la vicealcaldesa y delegada del Área de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, visitó la plaza del Dos de Mayo, donde desde hace unos días operan 16 nuevas cámaras equipadas con inteligencia artificial (IA). Estas cámaras, estratégicamente distribuidas, buscan garantizar la convivencia vecinal y el bienestar de los residentes, especialmente en una zona que ha reportado numerosas incidencias nocturnas.
Martínez-Almeida explicó que las cámaras de la plaza del Dos de Mayo forman parte de un plan integral de seguridad, que también incluye la activación de 15 cámaras en la plaza Elíptica y cuatro más en la Puerta del Sol, instaladas durante su mandato. En total, un 40% de las cámaras actuales han sido incorporadas desde su llegada a la alcaldía.
Privacidad y Protección de Datos
El alcalde abordó las posibles preocupaciones sobre la privacidad de los ciudadanos y aseguró que:
- Las cámaras cumplen con una normativa estricta y garantista.
- Todas las instalaciones han sido autorizadas por la Comisión de Vigilancia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en conformidad con las leyes de protección de la intimidad.
- Las imágenes captadas se custodian en el Centro Integrado de Señales de Vídeo (Cisevi), donde son supervisadas exclusivamente por agentes de la Policía Municipal y se almacenan por un periodo limitado, accesibles únicamente mediante requerimiento judicial.
"No habrá ninguna intrusión ni afección a la intimidad de las personas", afirmó Martínez-Almeida.
Ampliación de Videovigilancia en 2025
El Ayuntamiento tiene previsto instalar 37 nuevas cámaras a lo largo de este año en lugares como:
- El parque Calero (Ciudad Lineal).
- El parque de Pradolongo (Usera).
- La calle Cullera (Latina).
Estas ubicaciones se sumarán a las ya existentes, consolidando el uso de la videovigilancia como una herramienta clave para la seguridad y la mejora de la convivencia en los espacios públicos de la ciudad.
Un Plan de Seguridad Integral
Con esta estrategia, el Ayuntamiento busca reforzar la seguridad en zonas con alta incidencia de conflictos o molestias vecinales, como la plaza del Dos de Mayo, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de la normativa de privacidad. La apuesta por la inteligencia artificial en el sistema de videovigilancia refleja el compromiso del Consistorio con una gestión moderna y eficaz de la seguridad urbana.