Tiempo

El otoño arranca con tormentas intensas y desplome de temperaturas

El inicio del otoño llega con tormentas intensas y un acusado descenso de las temperaturas máximas, especialmente en la Ibérica sur y La Mancha, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Qué hacer en Madrid con lluvia - Freepik
photo_camera Tormentas- Freepik

El paso de una vaguada atlántica mantiene bajo su influencia a la Península y Baleares, generando un arranque de estación marcado por la inestabilidad atmosférica.

Chubascos y tormentas en el nordeste y Baleares

Durante este lunes, los chubascos fuertes, localmente muy fuertes, acompañados de tormenta, se desplazarán por el nordeste peninsular y Baleares, donde se esperan acumulados significativos. Aunque tenderán a remitir por la tarde, las precipitaciones serán persistentes en el extremo norte, con especial incidencia en el este del Cantábrico.

Los cielos permanecerán nubosos o cubiertos en el tercio norte, este y en Baleares, mientras que en el resto predominarán los intervalos despejados, con nubosidad de evolución en la Meseta Norte y el tercio oriental.

Primeros copos de nieve en los Pirineos

El ambiente otoñal traerá también la posibilidad de ver los primeros copos de nieve de la temporada, que podrían aparecer por encima de los 1.800-2.000 metros en los Pirineos. Además, se prevén bancos de niebla matinales en el Cantábrico y en Baleares, que podrían ser persistentes en algunas zonas.

En Canarias, la jornada estará marcada por intervalos nubosos y algún chubasco débil en las islas de mayor relieve.

Desplome de las temperaturas y fuertes rachas de viento

El descenso térmico será generalizado, aunque más acusado en la Ibérica sur y zonas de La Mancha. En contraste, los litorales del sudeste y noroeste no registrarán cambios significativos. En el Pirineo y en cumbres del norte peninsular se esperan heladas débiles.

Los vientos soplarán moderados del oeste y norte, con intervalos fuertes en el Cantábrico y rachas muy intensas de cierzo en el bajo Ebro y de tramontana en el Ampurdán. En el Estrecho y Alborán predominará el poniente moderado, mientras que en Canarias el alisio se reforzará en zonas expuestas.