Educación y Sanidad

Nueva formación de doctorandos en trastornos neurológicos

l programa NeuroNanoTech contará con la participación de expertos internacionales y una inversión europea de 3 millones de euros
Nueva formación de doctorandos en trastornos neurológicos
photo_camera Nueva formación de doctorandos en trastornos neurológicos

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha un programa de formación para doctorandos especializados en trastornos neurológicos, un ámbito clave en el contexto del envejecimiento poblacional en Europa. A través del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Nanociencia, once investigadores recibirán formación de vanguardia en un entorno interdisciplinar dentro de la Red Doctoral NeuroNanoTech, cuyo objetivo es tender puentes entre la ciencia y la industria.

Un programa de excelencia con colaboración internacional

Este consorcio europeo reúne a destacados expertos en nanotecnología, neurociencia, neurología clínica e ingeniería de dispositivos, garantizando un enfoque multidisciplinar. La iniciativa ofrecerá una formación innovadora con énfasis en la aplicación práctica de la investigación, preparando a los doctorandos para desempeñar carreras tanto en el sector académico como en el sector empresarial y tecnológico.

Además, los doctorandos colaborarán con universidades, hospitales, empresas y organizaciones sociales de nueve países diferentes, lo que les permitirá adquirir conocimientos científicos avanzados y habilidades transferibles clave para la innovación y la empleabilidad a largo plazo.

Madrid, centro de la investigación en neurotecnología

En la Comunidad de Madrid, los investigadores trabajarán en la sede de IMDEA Nanociencia, situada en el Parque Científico de Madrid, y en otros centros de referencia como el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, el Centro Nacional de Biotecnología o los institutos de Física Teórica y de Ciencias Matemáticas, dependientes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

También en la UAM estará ubicado el Centro Nacional de Neurotecnología, una iniciativa recientemente firmada que aspira a convertirse en un referente internacional en el estudio del cerebro humano. La Comunidad de Madrid invertirá 78 millones de euros hasta 2037 en estas instalaciones, cuyo objetivo es integrar las neurociencias, la Inteligencia Artificial y sus implicaciones éticas para el desarrollo de nuevos avances.

Financiación europea para la investigación neurológica

El programa NeuroNanoTech cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros financiado por el programa Horizonte Europa Marie Skłodowska-Curie Actions, que respalda proyectos de excelencia científica en toda la Unión Europea.

Con esta apuesta por la formación avanzada y la investigación puntera, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con el desarrollo de nuevas tecnologías para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas, consolidando su posición como uno de los principales centros de innovación en neurociencia y nanotecnología en Europa.