Medio Ambiente

El nodo de biodiversidad de Santa Rosa de Lima se amplía con más de 800 arbustos y nuevas instalaciones ecológicas

Alcalá de Henares refuerza su infraestructura verde urbana en el barrio de La Garena gracias a la colaboración de Fundación Ibercaja

Medio Ambiente
photo_camera Medio Ambiente

El parque de Santa Rosa de Lima, en el barrio de La Garena, ha sido escenario de una nueva actuación en favor de la biodiversidad urbana. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con la colaboración de la Fundación Ibercaja, ha ampliado el nodo de biodiversidad existente con la plantación de más de 800 arbustos, nueve árboles y la instalación de elementos destinados a favorecer la fauna local.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, junto a la presidenta del Distrito III, Esther de Andrés, y representantes de Ibercaja y su fundación, han visitado el espacio para conocer de primera mano los avances realizados. La actuación ha contado con un presupuesto de 9.882,98 euros y forma parte del compromiso del consistorio con la infraestructura verde municipal y la lucha contra el cambio climático.

Reforestación ecológica y medidas de conservación

El proyecto incluye la plantación de tilos, perales y moreras, presentados en contenedor con tutor y un perímetro de tronco de entre 14 y 16 cm, así como 800 arbustos de especies variadas con alturas de entre 0,8 y 1 metro. Todas las nuevas plantas cuentan con un sistema de riego por goteo que garantiza su supervivencia y la integración en un entorno con gestión seminatural.

Además, se ha instalado un hotel de insectos que incorpora hábitats adaptados para distintas especies, así como cajas nido para aves paseriformes y quirópteros, reforzando la función del nodo como refugio de biodiversidad urbana.

Objetivo: más naturaleza en la ciudad

Los nodos de biodiversidad forman parte de las soluciones basadas en la naturaleza que Alcalá de Henares está promoviendo en su estrategia de sostenibilidad urbana. Estos espacios actúan como refugios para la fauna, mejoran la calidad del aire y ayudan a mitigar las islas de calor, contribuyendo a una mayor resiliencia climática.

Vicente Pérez ha destacado que este nuevo nodo, “gracias a Ibercaja y la Fundación Ibercaja, será un refugio para plantas, aves e insectos, y mejorará sensiblemente la calidad de vida de los vecinos del barrio”. Según el concejal, este tipo de actuaciones “no solo embellecen el entorno, sino que ofrecen beneficios ecosistémicos fundamentales como la producción de oxígeno, la fijación de carbono, la polinización o la regulación de la temperatura y la humedad”.

Protección y divulgación ciudadana

Para garantizar la conservación del espacio, se instalará un vallado perimetral que impedirá el acceso no autorizado y evitará el pisoteo de la vegetación. Asimismo, se colocará un panel informativo que explicará a los visitantes la finalidad del nodo, las especies presentes y los beneficios que ofrece a la biodiversidad y al entorno urbano.

Con esta actuación, el Ayuntamiento continúa desarrollando una red de espacios verdes sostenibles, alineados con los objetivos de sostenibilidad y adaptación al cambio climático, y refuerza su compromiso con la educación ambiental y la participación ciudadana.