La protesta busca denunciar la creciente privatización de servicios esenciales en este hospital madrileño, así como la precarización de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid.
Denuncias de privatización y sus consecuencias
La reciente reforma integral del Hospital 12 de Octubre, aunque inicialmente celebrada como una mejora para los pacientes y profesionales, ha estado acompañada de un preocupante proceso de externalización de servicios, según los organizadores. Áreas como el almacén general, parte de las cocinas y, más recientemente, la esterilización del instrumental quirúrgico de los más de 30 quirófanos del hospital han pasado a ser gestionadas por empresas privadas.
En particular, la contratación de Croma Gio.Batta Iberia para la esterilización quirúrgica ha generado numerosas quejas por fallos en el servicio, que han llevado a la suspensión de cirugías. Sanitarios denuncian que esta situación representa un grave riesgo para la salud y seguridad de los pacientes, mientras que la dirección del hospital y la Consejería de Sanidad han sido acusadas de inacción frente a esta crisis que persiste desde noviembre.
Una sanidad pública en crisis
El problema del Hospital 12 de Octubre no es aislado. La sanidad pública madrileña se encuentra en una situación alarmante, con más de un millón de personas en listas de espera para consultas especializadas, pruebas diagnósticas o cirugías, según datos oficiales. Este deterioro ha fomentado el crecimiento del uso de seguros privados, que ya alcanzan un 40,5% de penetración en la región de Madrid, en contraste con el 25,8% de la media nacional.
Lucha vecinal en Carabanchel como ejemplo
El vecindario de Abrantes, en el distrito de Carabanchel, ha sido un referente en la lucha por la sanidad pública, con manifestaciones semanales frente al Centro de Salud Abrantes desde hace más de cuatro años. Gracias a esta movilización, han logrado mejoras como la estabilización de un equipo médico, aunque este sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades del barrio.
Convocatoria del domingo
La manifestación del domingo 26 de enero es una nueva llamada de atención para exigir medidas urgentes que refuercen el sistema sanitario, especialmente en Atención Primaria, y revertir los procesos de privatización. Los convocantes destacan que “la degradación del sistema sanitario público es consecuencia de decisiones políticas” y que la salud debe ser prioritaria frente a otros tipos de gasto.
"Defender la sanidad pública es defender nuestros derechos y nuestra salud", afirman los organizadores, quienes esperan una amplia participación ciudadana frente al Hospital 12 de Octubre.