Educación

Madrid estrecha lazos con la Universidad de la Sorbona para impulsar la educación superior

El consejero Emilio Viciana se reúne en París con la Universidad París 1 Panteón-Sorbona para intercambiar experiencias sobre educación superior
El consejero Viciana, durante su encuentro en la capital francesa - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera El consejero Viciana, durante su encuentro en la capital francesa - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid continúa reforzando su apuesta por la excelencia universitaria y la cooperación internacional.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha mantenido este jueves un encuentro institucional en la capital francesa con Annie Soriot, directora de Relaciones Internacionales de la Universidad París 1 Panteón-Sorbona, una de las instituciones académicas más prestigiosas de Europa.

Durante la reunión, celebrada en el marco de la visita institucional de Viciana a París, ambas partes intercambiaron experiencias y buenas prácticas en materia de educación superior. La Sorbona, reconocida mundialmente por su excelencia en artes, lenguas, letras y ciencias humanas y sociales, se convierte en un referente con el que Madrid quiere establecer sinergias para continuar fortaleciendo su modelo universitario.

Madrid, una región universitaria de referencia

El consejero madrileño subrayó la “altísima calidad del sistema universitario de la región”, compuesto por seis universidades públicas y trece privadas que, en conjunto, ofrecen más de 1.800 títulos oficiales de grado, máster y doctorado. Un ecosistema académico robusto y dinámico que, según Viciana, “es capaz de competir a nivel internacional”.

Asimismo, el titular de Universidades adelantó algunas de las principales novedades que incluirá la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) que está elaborando el Gobierno regional. Entre ellas, destacan el nuevo sistema de financiación para universidades públicas, una decidida defensa de la libertad académica y científica, y el impulso a la calidad en todos los centros de enseñanza superior.