Baja Laboral

Madrid lanza una campaña en redes sociales con las novedades sobre bajas laborales

La Comunidad de Madrid difunde seis vídeos divulgativos en redes sociales para explicar las novedades en la tramitación de las bajas laborales por IT

Normativa fiscal y laboral sobre factura electrónica y fichaje obligatorio
photo_camera Normativa fiscal y laboral sobre factura electrónica y fichaje obligatorio

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha este domingo una nueva campaña informativa en redes sociales para dar a conocer las novedades en la tramitación de las bajas laborales por incapacidad temporal (IT). A través de seis vídeos divulgativos publicados en los canales de Salud Madrid en YouTube y X (antes Twitter), profesionales de la Inspección Sanitaria explican los diferentes casos que pueden darse en este procedimiento administrativo.

Los vídeos incluyen supuestos especiales, como las bajas derivadas de la donación de órganos o de una lesión sufrida en el extranjero, y recuerdan la importancia de cumplir con los requisitos legales, en especial la obligatoriedad de acudir a los reconocimientos médicos para mantener este derecho.

La iniciativa se extenderá hasta final de año y se complementará con la distribución de materiales en hospitales y centros de salud. El objetivo es que los ciudadanos conozcan cómo funciona el sistema, en qué casos puede solicitarse la baja con carácter retroactivo y cuáles son las consecuencias de no cumplir con las obligaciones establecidas.

Duración media inferior a la nacional

Según los últimos datos, en la Comunidad de Madrid la duración media de las bajas laborales es de 37 días, frente a los 44 días de la media nacional. Esta diferencia, según el Ejecutivo regional, se debe a la calidad de la sanidad pública madrileña y a la coordinación entre médicos asistenciales e inspectores sanitarios.

Más de 1,6 millones de actuaciones en seis meses

Durante el primer semestre de 2025, la Inspección Sanitaria madrileña ha registrado más de 1,6 millones de actuaciones, entre ellas la tramitación de 713.000 partes de baja y casi 700.000 de alta. También ha gestionado más de 130.000 consultas sobre incapacidad temporal y cerca de 100.000 actuaciones conjuntas con el Instituto Nacional de la Seguridad Social y las mutuas colaboradoras para subsanar incidencias.

Este trabajo se desarrolla desde la sede unificada en Madrid, donde un equipo de 120 profesionales —entre médicos inspectores, enfermeros subinspectores y personal administrativo— garantiza un uso racional y equitativo de esta prestación.