Madrid continúa reforzando su posición como centro de inversión inmobiliaria y referente en la construcción de vivienda asequible en Europa. Así lo ha señalado Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), durante su intervención en el encuentro Meridiana Meetup-MIPIM, antesala de la prestigiosa feria internacional del sector inmobiliario MIPIM, que se celebrará el próximo marzo en Cannes.
Bajo el lema "Vivienda asequible rentable y el liderazgo de Madrid atrayendo inversión internacional", el evento ha puesto el foco en la importancia de la colaboración público-privada para desarrollar proyectos con impacto social. González ha defendido el papel de la capital como un destino atractivo para la inversión en vivienda, asegurando que “Madrid es una ciudad abierta a la inversión y que está capacitada para liderar la construcción de vivienda en Europa”.
Claves de la estrategia de vivienda en Madrid
Durante su intervención, el delegado ha expuesto las principales estrategias que el Ayuntamiento está impulsando en materia de vivienda:
- Atracción de inversión internacional: Madrid es actualmente el mayor foco de crecimiento inmobiliario en Europa, con un fuerte interés de inversores extranjeros en el desarrollo de nuevos suelos y viviendas asequibles.
- Regeneración urbana: González ha subrayado el compromiso con la transformación y modernización de la ciudad a través de grandes proyectos como Madrid Nuevo Norte, el Paseo Verde del Suroeste o el Plan Regenera Madrid.
- Fomento del alquiler asequible: Iniciativas como el Plan Suma Vivienda buscan incrementar la oferta de alquiler asequible sin comprometer la viabilidad económica de los proyectos.
Además, el responsable de Políticas de Vivienda ha insistido en la necesidad de garantizar un entorno regulatorio estable y seguro para la inversión, asegurando que la eliminación de trabas burocráticas, la reforma de normas urbanísticas y los incentivos fiscales consolidan a Madrid como un destino fiable y atractivo para los inversores.
Madrid, preparada para el futuro del sector inmobiliario
Con estas medidas, el Ayuntamiento busca no solo dar respuesta a la creciente demanda de vivienda, sino también posicionar a Madrid como líder en innovación urbana y sostenibilidad dentro del sector inmobiliario europeo.
González ha concluido su intervención reafirmando el compromiso de Madrid con el acceso a la vivienda y el desarrollo de una estrategia de crecimiento sostenible y equilibrado que permita seguir atrayendo inversión internacional sin perder de vista el impacto social de cada proyecto.