El próximo sábado 15 de marzo, la Gran Vía de Madrid se convertirá en el epicentro de la cultura celta con la celebración de uno de los mayores desfiles de San Patricio del mundo. Más de 600 gaiteros y 1.000 participantes teñirán de verde la capital española en un evento que busca situar a Madrid al nivel de grandes ciudades como Dublín y Nueva York en la conmemoración del patrón de Irlanda.
Un evento que crece año tras año
El desfile, liderado por el músico Bras Rodrigo y la Fundación de Bandas de Gaitas de Corvera, se ha consolidado en su tercera edición como una de las celebraciones más importantes de San Patricio fuera de Irlanda. Rodrigo, que fue coordinador del Desfile de San Patricio de Nueva York durante 12 años, ha impulsado este proyecto con el objetivo de reforzar la conexión cultural entre España e Irlanda.
La cita no solo contará con la tradicional música de gaitas, sino que incluirá sorpresas y novedades que se irán desvelando en los días previos al evento.
Una semana de cultura irlandesa en Madrid
El desfile será el punto culminante de la III Semana de Irlanda, que se celebrará hasta el 17 de marzo, ofreciendo a madrileños y visitantes una amplia programación de música, cine, danza, literatura e historia irlandesa.
Uno de los ejes centrales de esta edición será destacar la conexión histórica entre España e Irlanda, recordando que San Patricio tenía orígenes hispanos. De hecho, el primer desfile documentado en honor al santo tuvo lugar en San Agustín de la Florida en 1601, un hecho redescubierto en 2018 por la University of South Florida.
Madrid, una nueva capital de San Patricio
El Desfile de San Patricio de Madrid, patrocinado por Guinness, busca posicionar a la capital española como un referente mundial en la celebración de esta festividad. El recorrido por la Gran Vía inundará la ciudad con el espíritu de San Patricio, fusionando el sonido de las gaitas, el folclore celta y la tradición irlandesa con la identidad madrileña.
Esta gran celebración no solo reforzará los lazos culturales entre España e Irlanda, sino que también consolidará a Madrid como una ciudad abierta a las tradiciones y festividades internacionales, con una programación cultural diversa que cada año atrae a más participantes y visitantes.