Formación

Madrid impulsa la investigación y formación con la creación de la Academia de las Ciencias Enfermeras

La institución tendrá carácter educativo, científico e histórico y colaborará con otras academias de investigación.
Enfermería - 
rawpixel.com
photo_camera Enfermería - rawpixel.com

La Comunidad de Madrid ha dado un paso clave en el fortalecimiento del conocimiento y la investigación en el ámbito sanitario con la creación de la Academia de las Ciencias Enfermeras.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy su constitución y estatutos, dotando a la región de una nueva institución de carácter científico, educativo e histórico dedicada al estudio y desarrollo de las ciencias enfermeras y disciplinas afines.

Este nuevo organismo se suma a otras academias científicas con el objetivo de impulsar la excelencia profesional, fomentar la innovación y apoyar la labor investigadora en el ámbito de la enfermería.

Más de 23.600 enfermeras en la sanidad pública madrileña

Madrid cuenta con un sólido cuerpo de profesionales de Enfermería, con más de 23.600 especialistas que desempeñan su labor en hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Atención Primaria y SUMMA 112.

Además, la Comunidad es una de las pocas regiones de España que tiene reconocidas todas las categorías de especialización y dispone de más de 300 enfermeras dedicadas a la formación en distintas especialidades, garantizando la preparación de nuevas generaciones de profesionales.

Papel clave en la sanidad madrileña

Las enfermeras madrileñas son una pieza fundamental en la atención sanitaria, con un rol destacado en áreas como:

  • Cuidado y seguimiento de pacientes crónicos.
  • Vacunación de la población en todas las edades.
  • Prevención del deterioro cognitivo en mayores.
  • Atención domiciliaria a personas inmovilizadas y pacientes paliativos.
  • Cobertura sanitaria en residencias de mayores y centros para personas con discapacidad.

Con la creación de la Academia de las Ciencias Enfermeras, Madrid refuerza su apuesta por la formación, el reconocimiento y la investigación en una de las profesiones esenciales para el bienestar de la sociedad.