Impacto visual contra las drogas: 1.700 carteles-espejos alertan a los jóvenes de sus efectos

La iniciativa se enmarca en el Plan Regional contra las Drogas y busca generar un impacto visual que refleje las consecuencias del consumo de sustancias nocivas
Plan Regional contra las drogas Comunidad de Madrid
photo_camera Plan Regional contra las drogas Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha comenzado esta semana a distribuir 1.700 carteles-espejo en centros educativos, instalaciones deportivas y espacios juveniles con el objetivo de concienciar a los jóvenes sobre los efectos perjudiciales de las drogas.

La acción forma parte del Plan Regional contra las Drogas impulsado por el Ejecutivo autonómico, una estrategia transversal que ya tiene activadas más del 80% de sus medidas y que cuenta con una inversión de 200 millones de euros.

Los carteles están diseñados para simular las distorsiones físicas y psicológicas que el consumo de sustancias como el cannabis o la cocaína puede provocar en las personas. Su impacto visual permite a los adolescentes ver una imagen deformada de sí mismos, a modo de metáfora directa de los cambios negativos que estas sustancias pueden producir en la salud y la percepción de la realidad.

De los 1.700 carteles distribuidos, 440 se están colocando en institutos públicos y centros de enseñanza para adultos, 1.060 en polideportivos municipales y centros juveniles, y 200 en instalaciones de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor, así como en espacios formativos y el Centro 14-30 Espacio Joven de la Comunidad.

Campañas de alto impacto con respaldo institucional y deportivo

Esta acción visual se suma a otras campañas ya lanzadas dentro del Plan Regional contra las Drogas. La primera, con el lema “Los porros golpean tu vida hasta destrozarla”, se centró en el consumo de cannabis entre adolescentes de entre 14 y 18 años. La actual campaña, que estará activa hasta el 18 de mayo, pone el foco en la cocaína bajo el mensaje “Raya que te metes, vida que destrozas”. Ambas campañas están presentes en medios, festivales, espacios universitarios y redes sociales.

Figuras reconocidas del panorama nacional se han sumado a esta labor de concienciación con mensajes dirigidos a la juventud. Asimismo, todos los equipos madrileños de fútbol y baloncesto de Primera División han mostrado su respaldo posando con pancartas de la campaña antes de sus partidos.

Más de 21.000 alumnos ya han participado en talleres de prevención

El plan autonómico no se limita a la concienciación visual. En el ámbito educativo, más de 21.000 estudiantes y 700 docentes han participado ya en 700 talleres sobre los efectos del consumo de marihuana, impartidos en 110 centros educativos públicos y concertados de 36 municipios de la región. Estas sesiones se dirigen a alumnos de 2º y 3º de ESO y de 1º de Formación Profesional Básica.

También se han repartido 15.000 dípticos informativos en viviendas de la Agencia de Vivienda Social y se ha puesto en marcha el servicio telefónico 012 contra las drogas, atendido por psicólogos especializados las 24 horas del día, que ya ha gestionado más de 220 consultas desde su lanzamiento el pasado noviembre.

Un plan integral en marcha

Con más del 80% de las 75 medidas ya en funcionamiento o en ejecución, el Plan Regional contra las Drogas se articula en torno a cuatro ejes clave: prevención, atención y asistencia; reinserción; y vigilancia, inspección y control. El enfoque integral y la colaboración de todas las consejerías del Gobierno regional refuerzan la lucha contra las adicciones y promueven entornos seguros para los jóvenes madrileños.

Más información sobre el Plan en: comunidad.madrid/plancontralasdrogas