Torrejón de Ardoz

El Hospital Universitario de Torrejón reduce tiempos en Urgencias y mejora la atención a los pacientes

El centro ha conseguido reducir hasta un 35% el tiempo de resolución de los casos más graves y un 10% el tiempo medio de respuesta en Urgencias.

Hospital Universitario de Torrejón enfermería urgencias
photo_camera Hospital Universitario de Torrejón enfermería urgencias

El Hospital Universitario de Torrejón, integrado en la red pública de la Comunidad de Madrid, ha logrado avances significativos en la mejora de su servicio de Urgencias, reduciendo los tiempos de respuesta y resolución, lo que se traduce en una atención más rápida, eficaz y segura para los pacientes. Desde la implementación de un nuevo proyecto de optimización en noviembre, el hospital ha conseguido disminuir en un 10% el tiempo medio de respuesta, que es el intervalo desde que un paciente llega al hospital hasta que recibe su primera valoración médica. Además, el tiempo medio de resolución, que abarca desde esa primera valoración hasta la solución del problema de salud, ha mejorado en todos los niveles de prioridad, con reducciones de hasta un 35% en los casos más graves.

Reducción de tiempos y mejora de la atención en Urgencias

La jefa del servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Torrejón, Xulia García, ha destacado que la reducción de los tiempos de espera permite "evitar la ansiedad en los pacientes, ofrecer diagnósticos precoces y garantizar tratamientos más rápidos y eficaces". En este sentido, el hospital ha optimizado el flujo de pacientes en el servicio de Urgencias, lo que ha permitido agilizar la gestión y la atención sanitaria, ofreciendo un servicio más eficiente y menos saturado.

El sistema de clasificación y priorización de pacientes en función del riesgo clínico que se aplica en el hospital es el Triaje de Manchester, el cual categoriza los casos en cinco niveles:

  • Rojo (atención inmediata).
  • Naranja (muy urgente).
  • Amarillo (urgente).
  • Verde (menos urgente).
  • Azul (no urgente).

Gracias a la implantación de este plan de mejora, los tiempos de resolución han disminuido en todos los niveles de prioridad. En el caso de los pacientes que requieren atención inmediata, el hospital ha conseguido reducir el tiempo de resolución en un 35%, mientras que los pacientes clasificados como muy urgentes han experimentado una reducción del 33% en su tiempo de respuesta. Las urgencias de nivel amarillo y verde han visto reducidos sus tiempos en un 20%, mientras que los pacientes clasificados como no urgentes han experimentado una mejora del 9%.

Un proyecto con impacto en la calidad asistencial

La mejora en la rapidez y eficacia del servicio de Urgencias tiene un impacto directo en la seguridad y la calidad asistencial de los pacientes. Alba Granda, supervisora de enfermería del servicio de Urgencias, ha señalado que estos avances son solo el principio de un proceso de mejora continua: "Seguimos trabajando para optimizar nuestros procesos y garantizar una atención de calidad, rápida, efectiva y personalizada".

La optimización del servicio de Urgencias ha permitido no solo mejorar la experiencia de los pacientes, sino también optimizar el uso de los recursos sanitarios, lo que reduce la saturación del sistema y mejora la capacidad de respuesta ante emergencias. La reducción de los tiempos de espera y la agilidad en los tratamientos resultan clave para evitar complicaciones en los casos más críticos y garantizar una mejor recuperación.

Compromiso con la excelencia en la atención sanitaria

El Hospital Universitario de Torrejón reafirma su compromiso con la excelencia sanitaria y continúa implementando estrategias que refuercen la eficiencia de su servicio de Urgencias. Con estos avances, el centro se consolida como un referente en la atención hospitalaria de la Comunidad de Madrid, priorizando siempre la seguridad, el bienestar y la rapidez en la asistencia a los pacientes.