En colaboración con Aqualia, FITURNEXT 2025 busca inspirar cambios en la industria turística para cuidar el planeta y los destinos a través de una cadena alimentaria más responsable.
Presentación del informe ‘Hacia una gestión alimentaria sostenible’
Uno de los momentos clave de la inauguración fue la presentación del informe “Hacia una gestión alimentaria sostenible a través del turismo”, desarrollado por Ideas for Change. Este documento analiza proyectos públicos y privados que impulsan la sostenibilidad alimentaria en el sector turístico. Según Francisco Rodríguez, Head of Tourism de Ideas for Change, “la replicabilidad de estas iniciativas permite a otros actores adaptarlas, generando un efecto multiplicador en la industria”.
Reconocimientos a iniciativas destacadas
En la ceremonia inaugural, se entregaron los premios Reto 2025 a proyectos que contribuyen a la sostenibilidad alimentaria:
- Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura, representada por Marisa Domínguez Contador.
- Hurtigruten Cruises, con su modelo de sistema circular alimentario presentado por Àlex Pàmies.
- Too Good To Go España, galardonada por conectar establecimientos con excedentes alimentarios con usuarios, representada por Marie Lindström.
Mesas redondas y debates sobre el futuro del turismo sostenible
La jornada incluyó una mesa redonda moderada por Javi Creus, fundador de Ideas for Change, en la que participaron:
- Rafael Fernández-Álava de Costa Cruceros, quien destacó la necesidad de legislaciones que faciliten la donación de alimentos.
- Álvaro Sánchez López de Iberostar Hotels & Resorts, quien subrayó la importancia de capacitar al personal para optimizar la tecnología en la gestión alimentaria.
- Rosa Nordfeldt de Air Europa, quien habló sobre la inversión tecnológica para mejorar la eficiencia en vuelos y operaciones.
Claves de las iniciativas premiadas
- Extremadura destacó su programa de agroturismo rural con rutas gastronómicas (queso, aceite y jamón ibérico) que fusionan cultura, folklore y sostenibilidad.
- Hurtigruten Cruises presentó su enfoque en productos locales y su modelo de inteligencia artificial para reducir el excedente alimentario.
- Too Good To Go mostró cómo su app fomenta la reducción del desperdicio conectando establecimientos con consumidores conscientes.
El compromiso global con la sostenibilidad
La jornada finalizó con el keynote “Prevenir. Redistribuir. Circular. Uniendo esfuerzos globales contra el desperdicio alimentario”, a cargo de Virginia Fernández-Trapa, representante de ONU Turismo.
Próximas sesiones y ponentes destacados
Hasta el 25 de enero, FITURNEXT contará con la participación de figuras clave como:
- Rosario Sánchez Grau, Secretaria de Estado de Turismo.
- Ignacio Gragera, alcalde de Badajoz.
- Silvia Heredia, alcaldesa de Écija.
- Antonio Osuna, alcalde de Mérida.
- Víctor Monsalvo, de Aqualia, entre otros expertos.
Una mirada hacia el futuro del turismo sostenible
Con su foco en la sostenibilidad alimentaria, FITURNEXT 2025 ofrece una plataforma única para promover prácticas responsables en la industria turística, marcando el camino hacia un futuro más consciente y sostenible.