Este programa tiene como objetivo facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, cubriendo hasta 4.000 euros de los costes laborales derivados de estas contrataciones.
¿Quiénes pueden solicitarlo?
Pueden beneficiarse de estas ayudas las familias que contraten a personal para el cuidado de hijos menores de 12 años (o hasta 18 años si tienen algún tipo de discapacidad) o de familiares dependientes que vivan en el mismo domicilio. Además, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Residencia en la Comunidad de Madrid.
- El empleador debe tener una actividad laboral retribuida, ya sea por cuenta propia o ajena, a jornada completa durante el periodo subvencionable (con excepciones para casos de familias monoparentales, numerosas o con discapacidad).
- El contrato con el empleado debe ser escrito y registrado en la Seguridad Social, con una duración mínima de 58 días naturales dentro del período subvencionable.
Subvención según la renta
Dependiendo de la renta per cápita familiar, la ayuda puede cubrir hasta el 100% de las cuotas ingresadas, especialmente en familias con ingresos inferiores a 20.000 euros o 30.000 euros en el caso de familias monoparentales.
Exclusiones
No podrán solicitar la ayuda aquellas personas que se encuentren en excedencia, reducción de jornada por cuidado familiar, o en permiso de maternidad o paternidad durante el período subvencionable.
Este programa, que cumple su tercer año en 2025, tiene una dotación de 3 millones de euros para este ejercicio, y es una de las iniciativas del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para apoyar a las familias madrileñas en la conciliación de la vida laboral y familiar.