Investigación

CRIS Contra el Cáncer impulsa terapias revolucionarias en el Día Mundial de la Investigación

La entidad recuerda que el reto inmediato es claro: respaldar con más recursos la investigación para que estos avances se traduzcan en nuevas terapias accesibles para los pacientes.
Investigación oncológica - Foto Cris Contra el Cáncer
photo_camera Investigación oncológica - Foto Cris Contra el Cáncer

La investigación oncológica vive un momento histórico. Coincidiendo con el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, que se celebra este miércoles 24 de septiembre, la Fundación CRIS Contra el Cáncer ha presentado los proyectos más innovadores que lidera en España y el extranjero, con enfoques que van desde la nanotecnología y la inteligencia artificial hasta la inmunoingeniería, la microbiota y el análisis célula a célula.

De la secuenciación genética a la computación avanzada

El conocimiento sobre el cáncer ha dado un salto sin precedentes en las últimas décadas. Lo que en 2001 supuso 15 años de trabajo y 3.000 millones de dólares —la primera secuenciación completa del ADN humano— hoy puede realizarse en cuestión de días y por menos de 500 euros.

A esta revolución tecnológica se suma la computación avanzada, capaz de integrar datos moleculares de miles de células y centenares de pacientes, ofreciendo nuevas respuestas a preguntas clave: cómo interactúan los diferentes tipos celulares, qué factores influyen en la progresión tumoral o cómo identificar a los pacientes con mayor riesgo de recaída.

Proyectos pioneros liderados por investigadores españoles

CRIS Contra el Cáncer impulsa investigaciones punteras en laboratorios y hospitales de referencia:

  • Nanotecnología aplicada a la inmunoterapia: la doctora Nuria Lafuente, en Harvard, desarrolla nanopartículas inteligentes que actúan como un GPS molecular para atacar tumores y reducir efectos secundarios.
  • Inteligencia artificial frente a la metástasis: los equipos de Isabel Mendizábal (Bilbao) y Francisco Martínez (Barcelona) emplean modelos computacionales capaces de predecir la evolución de un tumor y personalizar tratamientos.
  • Microbiota como aliada terapéutica: la doctora María Linares, en el Hospital 12 de Octubre, ha identificado metabolitos de la flora intestinal que mejoran la eficacia de terapias avanzadas como las CAR-T.
  • Inmunoingeniería para terapias híbridas: el doctor Luis Álvarez-Vallina lidera el desarrollo de células STAb, que combinan la eficacia de las CAR-T con anticuerpos especiales para reducir recaídas.
  • Seguimiento célula a célula: investigadores como Meritxell Rovira, Alejo Rodríguez-Fraticelli y Eduardo Balsa rastrean la evolución de tumores a nivel individual, lo que permite entender la agresividad de cada cáncer y anticipar su respuesta a terapias.

“Invertir en ciencia es salvar vidas”

La presidenta de CRIS Contra el Cáncer, Lola Manterola, subraya la importancia de sostener este esfuerzo colectivo:

“Invertir en investigación es la única manera de aumentar la supervivencia de los pacientes y reducir los efectos secundarios de los tratamientos. España tiene talento científico y desde CRIS apoyamos a los mejores para que cada descubrimiento se traduzca en más vidas salvadas. Por eso pedimos a la sociedad que siga respaldando la investigación: juntos podemos cambiar la historia del cáncer”.

Una nueva era en la lucha contra el cáncer

La Fundación destaca que enfoques que hace una década parecían ciencia ficción ya se están probando en ensayos clínicos y ofrecen un horizonte esperanzador. La revolución científica está en marcha y su éxito dependerá de la capacidad de la sociedad, las instituciones y la comunidad científica de apoyar de forma decidida la investigación oncológica.