Congreso de Bioética del CEU

El Congreso de Bioética del CEU reflexiona sobre el valor de la vida humana desde la encíclica ‘Evangelium Vitae’

Expertos en derecho, ética y religión debaten sobre los desafíos bioéticos en la sociedad actual

congreso bioetica
photo_camera congreso bioetica

La Universidad CEU San Pablo celebra los días lunes 17 y martes 18 de febrero la octava edición del Congreso Nacional de Bioética, que este año gira en torno a la encíclica ‘Evangelium Vitae’, escrita hace tres décadas por el papa Juan Pablo II y centrada en el valor y carácter inviolable de la vida humana.

El evento, organizado por el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala, se desarrollará en los campus de Montepríncipe y Moncloa en Madrid bajo el lema "Bioética al servicio de la Vida y de la Persona".

Participación de expertos en derecho, religión y asistencia social

El congreso contará con la intervención de figuras relevantes en el ámbito jurídico, eclesiástico y social, entre ellas:

  • Concepción Espejel, magistrada del Tribunal Constitucional.
  • Teresa Gerns, directora de Advocacy de la Fédération des Associations Familiales Catholiques en Europe (FAFCE).
  • Mario Iceta, arzobispo de Burgos.
  • Manuel Bretón, presidente de Cáritas.

Adicciones y bioética: una mirada interdisciplinar

Esta edición también contará con la colaboración del Instituto CEU de Estudios de las Adicciones. Su director, Luis Fernando Alguacil, catedrático emérito de Farmacología, subrayó la importancia de un enfoque interdisciplinar para abordar el problema de las adicciones. "Si nuestros alumnos deben ser excelentes profesionales capaces de ofrecer soluciones a los problemas de nuestro tiempo, antes deben asimilar criterios claros para su propia vida", afirmó.

El secretario general del Instituto CEU de Humanidades y director del congreso, Juan Ignacio Grande, señaló que "la sociedad plantea desafíos para los que muchos jóvenes no están preparados", y destacó la necesidad de que reconozcan "el valor infinito de toda vida humana, empezando por la suya propia".

Sesiones especializadas y actividades complementarias

Para facilitar la comprensión de los temas tratados, el congreso contará con sesiones organizadas por especialidades, con el fin de que los estudiantes puedan actuar como difusores entre sus compañeros.

Además, durante toda la semana, expertos visitarán diversas aulas del campus de Montepríncipe para impartir charlas de concienciación a estudiantes de las carreras biosanitarias, fomentando así una reflexión más profunda sobre los desafíos bioéticos actuales.