La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy en la Real Casa de Correos la nueva Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028, una ambiciosa iniciativa que incluye 316 medidas y una inversión de 4.800 millones de euros.
Con un enfoque en la atención más ágil y cercana, el plan busca reducir la burocracia, agilizar trámites y facilitar la vida diaria de los ciudadanos con discapacidad en la región.
"Cada vida es única e insustituible", destacó Díaz Ayuso en su intervención, enfatizando el compromiso del Gobierno autonómico en mejorar la autonomía personal y la dignidad de las personas, apoyando especialmente a aquellos que enfrentan desafíos derivados de discapacidades.
La nueva estrategia se basa en tres ejes fundamentales: la atención temprana, la discapacidad intelectual, física y sensorial, y la atención a personas con enfermedades mentales graves y duraderas.
Medidas clave para una atención más rápida y eficiente
Una de las principales novedades es la unificación de citas para la valoración de niños de 0 a 6 años, eliminando trámites adicionales para las familias. Además, la renovación de grado de discapacidad será automática, eliminando la necesidad de que los ciudadanos realicen gestiones adicionales para mantener su reconocimiento. Todos los interesados recibirán información por SMS y podrán gestionar los trámites de manera online a través de un enlace directo.
Además, se crearán dos nuevos centros base, lo que permitirá reducir los tiempos de espera para el reconocimiento de la discapacidad. Con estas nuevas incorporaciones, la Comunidad de Madrid contará con un total de 12 centros de valoración, lo que garantizará una cobertura más amplia en toda la región, especialmente en la Sierra Noroeste y el sur de Madrid.
Compromiso con la Educación Especial y la inserción laboral
Díaz Ayuso ha reafirmado su compromiso con la Educación Especial al anunciar la creación de 54 nuevas aulas para el próximo curso, que se sumarán a las 106 ya existentes. Asimismo, el Ejecutivo regional abrirá tres nuevos centros en Móstoles, El Escorial y el distrito de Villaverde, con el objetivo de ofrecer un entorno educativo inclusivo y adaptado a las necesidades de los estudiantes con discapacidad.
En el ámbito laboral, se destinarán más de 90 millones de euros al año para apoyar los centros especiales de empleo y fomentar la contratación de personas con discapacidad. Además, la Oficina de Empleo de la Calle Goya se especializará en ofrecer servicios orientados a este colectivo.
Mejoras en la movilidad y la accesibilidad
La movilidad es otro de los puntos clave de esta estrategia. El Plan de Accesibilidad de Metro de Madrid continuará con su implementación, con mejoras en estaciones y accesos para facilitar el uso del metro por parte de personas con discapacidad. Más de 1.700 beneficiarios ya se han formado en el uso autónomo del suburbano gracias a un programa específico dirigido a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
El Gobierno regional también agilizará la expedición de tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida y seguirá impulsando la figura del facilitador judicial, fundamental para garantizar el acceso igualitario al sistema de justicia.
Innovación digital para la inclusión
En el ámbito digital, la Comunidad de Madrid continuará desarrollando nuevas aplicaciones para facilitar el acceso a servicios esenciales. La App My112 se adaptará para mejorar la localización de personas con discapacidad en situaciones de emergencia, y se incorporarán asistentes de voz en diversas aplicaciones públicas. Además, se está trabajando en la adaptación a lectura fácil de todos los trámites que puedan afectar a este colectivo.
Acceso a la cultura y el deporte
La estrategia también incluye medidas para garantizar la accesibilidad en la cultura y el deporte, facilitando la entrada gratuita de acompañantes de personas con movilidad reducida o dependientes a los Teatros del Canal y a las piscinas de la Comunidad de Madrid. Además, se reservarán localidades para personas en silla de ruedas en todas las funciones de teatro.
Horizonte 2028: un Futuro inclusivo para todos
Con el lanzamiento de la Estrategia Horizonte 2028, la Comunidad de Madrid da un paso firme hacia la construcción de una región más inclusiva, en la que cada persona con discapacidad tenga acceso a los mismos derechos y oportunidades que el resto de la población. Este plan integral no solo apuesta por la mejora de la calidad de vida, sino que también refuerza el compromiso del Gobierno madrileño con la autonomía y dignidad de todos los ciudadanos.