Transporte

Ayuso advierte que no mantendrá “eternamente” las ayudas al transporte público

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró este viernes que el Ejecutivo regional continuará con las ayudas al transporte público en la región, pero advirtió que “no será eternamente”
Isabel Díaz Ayuso - Comunidad de Madrid
photo_camera Isabel Díaz Ayuso - Comunidad de Madrid

Estas declaraciones tuvieron lugar durante el acto del Día de Madrid en FITUR 2025, después de que el Congreso de los Diputados rechazara esta semana el conocido como ‘decreto ómnibus’ del Gobierno central, que incluía medidas sociales como la prolongación de las subvenciones al transporte público.

“La culpa no es de las autonomías ni del PP”

Díaz Ayuso subrayó que el rechazo al decreto no puede achacarse a las comunidades autónomas ni al Partido Popular, argumentando que “no hacemos más que asumir una situación sobrevenida”. Además, cuestionó cómo ha cambiado la situación económica de los ciudadanos en los últimos años: “Cómo estarán los españoles para que ahora tengan dificultades para no poder pagar un transporte que pagaban hace dos años”, se preguntó.

Ayudas temporales y la sostenibilidad del sistema

Aunque la presidenta reafirmó que la Comunidad de Madrid continuará asumiendo las ayudas al transporte, advirtió que estas no podrán mantenerse indefinidamente. “Haremos lo que podamos para prolongarlo”, explicó, destacando que el gobierno regional está trabajando en hacer cálculos y ajustar presupuestos para garantizar que el transporte público de Madrid siga siendo uno de los “mejores y más accesibles del mundo”.

Sin embargo, insistió en que las subvenciones al transporte público no pueden ser una responsabilidad exclusiva de las comunidades autónomas, en alusión al voto en contra del Partido Popular, Vox y Junts en el Congreso, que impidió la aprobación de las ayudas desde el ámbito estatal.

Madrid, en busca de equilibrio presupuestario

Díaz Ayuso señaló la importancia de encajar estas ayudas dentro de los presupuestos regionales y buscar fórmulas que permitan mantener la calidad y accesibilidad del transporte público en la Comunidad de Madrid. Concluyó enfatizando que el gobierno regional hará todo lo posible para mantener estas medidas, pero instó al Gobierno central a asumir su responsabilidad en el diseño de políticas que alivien la carga sobre las autonomías y los ciudadanos.