La Comunidad de Madrid ha registrado un aumento del 7,7% en las intervenciones del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) durante 2024, alcanzando un total de 307 actuaciones frente a las 285 del año anterior. Este incremento refleja el aumento de emergencias en la montaña, especialmente en zonas de alta afluencia como la Sierra de Guadarrama.
Atención a personas accidentadas, principal motivo de los rescates
De las 307 intervenciones, 222 casos (el 72%) fueron por asistencia a personas accidentadas o con problemas de salud, mientras que 85 rescates estuvieron relacionados con la localización de excursionistas extraviados. Las emergencias se concentraron durante los fines de semana y festivos, periodos de mayor afluencia para actividades como el senderismo y la escalada.
Refuerzo sanitario en el GERA: más enfermeros y mayor cobertura
Desde diciembre de 2024, el GERA cuenta con siete enfermeros del SUMMA 112 que trabajan a diario, mejorando la asistencia sanitaria inmediata en las intervenciones. Este refuerzo, implementado por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112), permite valorar el estado de los heridos de forma más rápida y precisa. Durante el año pasado, el equipo sanitario participó en 115 rescates, con los meses de abril (21) y diciembre (17) como los de mayor actividad.
Helicóptero estratégico: rescates en menos de 10 minutos
El helicóptero del GERA, situado en su base de Navacerrada, intervino en el 65% de las operaciones, permitiendo llegar a cualquier punto de la región en menos de 10 minutos. En el 35% restante, las intervenciones se llevaron a cabo mediante vehículos terrestres.
Causas más comunes: caídas accidentales
El 75% de las emergencias atendidas por el GERA fueron provocadas por caídas accidentales de escaladores o excursionistas, subrayando la importancia de la prevención y la preparación adecuada al realizar actividades al aire libre.
La Comunidad de Madrid sigue reforzando los recursos de rescate para garantizar una atención inmediata y eficaz en las zonas de montaña, consolidando al GERA como un referente en emergencias de altura.