La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de más de 2,2 millones de euros en ayudas dirigidas a entidades sin ánimo de lucro para el mantenimiento de plazas y tratamientos destinados a personas con discapacidad y menores que requieren atención temprana. Así lo ha hecho público este jueves la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante la XXIX edición de la Carrera por la Inclusión organizada por ASPADIR en Rivas Vaciamadrid.
La mayor parte de esta partida, concretamente 1,1 millones de euros, se destinará a cubrir gastos de fisioterapia, logopedia, estimulación y psicomotricidad para niños de entre 0 y 6 años que presentan alteraciones en su desarrollo o riesgo de padecerlas. Las ayudas podrán alcanzar hasta los 3.100 euros anuales por menor.
Compromiso con la discapacidad
Dávila ha destacado el compromiso del Gobierno regional con las personas con discapacidad: “Trabajamos por su inclusión real, facilitándoles los recursos necesarios para que puedan desarrollar una vida plena y en igualdad de condiciones”. Las entidades interesadas en estas subvenciones podrán presentar sus solicitudes hasta el 19 de mayo.
Más plazas públicas de atención temprana
Además de estas ayudas específicas, el Ejecutivo autonómico ha incrementado en un 85% las plazas públicas de atención temprana en los últimos tres años, pasando de 3.800 a más de 7.000, con una inversión global que este 2025 alcanzará los 35 millones de euros, un 6% más que el año anterior. Solo en este ejercicio se financiarán 691 nuevas plazas, 67 de ellas vinculadas a ASPADIR.
Rehabilitación para personas adultas con discapacidad
También se han previsto 900.000 euros adicionales para tratamientos rehabilitadores dirigidos a personas adultas con discapacidad no dependientes, entre los 18 y los 65 años. Estas terapias incluyen fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y atención psicológica. A esto se suman otros 200.000 euros para mantener plazas en centros residenciales, centros de día, pisos tutelados y centros ocupacionales.