El Ayuntamiento de Alcorcón ha presentado este miércoles una nueva aplicación móvil diseñada para reforzar la protección de las víctimas de violencia de género, permitiéndoles realizar grabaciones secretas con validez judicial.
Este proyecto piloto, que inicialmente beneficiará a 50 mujeres atendidas por los servicios especializados del Observatorio Municipal contra la Violencia de Género, fue presentado por la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, durante la visita del ministro para la Transformación Digital, Óscar López.
Tecnología al servicio de la seguridad
La aplicación, que se financiará a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, permitirá a las usuarias grabar sin dejar rastro en el teléfono móvil, almacenando los archivos de forma segura en la nube mediante tecnología blockchain, lo que garantiza su validez legal en un posible procedimiento judicial.
El ministro López destacó que esta iniciativa sitúa a Alcorcón a la vanguardia de la digitalización de los servicios públicos, reforzando su compromiso con la seguridad y el bienestar de las mujeres.
Un municipio líder en innovación
Alcorcón, que ostenta la vicepresidencia de la Red Española de Ciudades Innovadoras, ha sido recientemente reconocido como Ciudad de la Ciencia y la Innovación dentro de la Red Innpulso.
Esta nueva aplicación se suma a otras herramientas municipales de protección, como el servicio Atenpro, que incluye pulseras digitales y otros dispositivos de seguridad para víctimas de violencia de género.
Además, López anunció que el Ministerio de Transformación Digital ha invertido siete millones de euros en la digitalización de 1.500 pymes y autónomos en Alcorcón, promoviendo así la modernización del tejido comercial local.
Alcorcón, referente en vivienda pública
Durante su visita, el ministro también destacó que Alcorcón es un ejemplo en la apuesta por la vivienda pública, tras haber construido 8.000 viviendas en los últimos años y proyectar más de 1.000 nuevas en colaboración con el Gobierno central.
López instó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a aplicar la Ley de Vivienda, asegurando que esta medida beneficiaría a un millón de madrileños, reduciendo el precio del alquiler y ofreciendo más protección a los propietarios.
Por su parte, la alcaldesa Candelaria Testa reafirmó su compromiso con la aplicación de esta normativa y lidera una iniciativa junto a otros diez alcaldes de la Comunidad de Madrid para exigir su implementación en todas las instituciones y foros posibles.