El Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Salud, ha reforzado su programa de prevención de la obesidad infantil con la ampliación del proyecto ‘Coles con ALAS-COPI’, una iniciativa educativa y comunitaria que promueve la alimentación saludable y la actividad física en los colegios públicos de los distritos con mayor vulnerabilidad socioeconómica.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, y la representante de Novo Nordisk Pharma, Silvia Meije, firmaron este miércoles un convenio de colaboración de tres años para extender el proyecto, que contará con una inversión de 321.000 euros durante el primer trimestre del curso 2025-2026.
Un programa con impacto en 16 colegios madrileños
El programa ‘Coles con ALAS-COPI’, impulsado por Madrid Salud en colaboración con Novo Nordisk, EPINUT (Universidad Complutense de Madrid) y la iniciativa internacional Childhood Obesity Prevention Initiative (COPI), ya interviene en 16 colegios de siete distritos, llegando a 4.799 alumnos y 196 aulas, un 60 % más que el curso pasado.
Las actividades incluyen sesiones educativas, talleres familiares, juegos activos y campañas comunitarias. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los escolares mediante la adquisición de hábitos saludables vinculados a la nutrición y el ejercicio físico.
“Este convenio es un ejemplo del compromiso de este equipo de Gobierno con la salud pública y la colaboración con la sociedad civil”, destacó Inma Sanz, quien subrayó que la obesidad infantil “es uno de los retos más importantes de la salud urbana en Madrid”.
La obesidad infantil afecta al 40,9 % de los niños madrileños
Según los datos de Madrid Salud, el 40,9 % de los niños de entre 3 y 12 años en la capital presenta sobrepeso u obesidad, una cifra que aumenta hasta el 46,7 % en distritos como Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas y Villaverde.
El programa ‘Coles con ALAS’ nació en 2021 como respuesta a esta problemática, con el propósito de prevenir la obesidad y las enfermedades asociadas a través de una metodología activa que involucra a docentes, familias y alumnos. Con la ampliación del proyecto, el Ayuntamiento refuerza su apuesta por la prevención y la educación en salud.
Una iniciativa con aval internacional y científico
El proyecto madrileño se enmarca en la iniciativa global Cities for Better Health – COPI, impulsada por Novo Nordisk, en la que también participan ciudades de Brasil, Canadá, Francia, Japón y Sudáfrica.
Además, cuenta con el aval científico del grupo EPINUT de la Universidad Complutense de Madrid, que supervisa la evaluación de los resultados, las mediciones antropométricas y el análisis estadístico de los datos, con informe favorable del Comité de Ética del Instituto de Salud Carlos III.
Durante los dos primeros años, se desarrollarán acciones educativas y comunitarias, mientras que el tercer año estará dedicado a evaluar el impacto real del programa sobre la reducción de la obesidad infantil y la consolidación de hábitos saludables.
Con esta ampliación, Madrid avanza en su estrategia de ciudad saludable, apostando por la educación, la colaboración público-privada y la evidencia científica como pilares para proteger la salud de las nuevas generaciones.