Caso Koldo

Nuevos audios revelan que Koldo García intentó facturar 6.000 euros mensuales a Azvi sin contrato

Las grabaciones implican a la constructora Azvi en presuntas comisiones ilegales durante la etapa de Ábalos como ministro y refuerzan la versión del empresario Aldama

Koldo García cuando compareció en el Senado | Foto del Senado
photo_camera Koldo García cuando compareció en el Senado | Foto del Senado

Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, mostró su preocupación en varios audios por la emisión de facturas de 6.000 euros mensuales a la constructora sevillana Azvi sin contrato alguno, según ha revelado Servimedia. En las grabaciones, se escucha a García discutir con su esposa, Patricia Uriz —también imputada en la causa— sobre cómo proceder en esta operación irregular. La conversación refuerza las sospechas en torno al presunto amaño de contratos de obra pública durante la etapa de Ábalos en el Ministerio de Transportes.

En uno de los audios, Koldo expresa con claridad su inquietud: “Tenemos que hacer una factura de 6.000 euros”, dejando entrever que no existe ningún documento contractual que respalde dicha facturación. A ello, su esposa responde: “No sabía si podíamos hacer factura a Azvi sin tener un contrato, pero, que yo sepa, con Cruz y con Víctor no tenemos contrato y hemos hecho una factura”.

Una trama con nombres clave

Los nombres que aparecen en las grabaciones son reveladores. Se hace alusión directa a Víctor Ábalos, hijo del exministro, y a otras figuras como Cruz, que también estarían relacionadas con estas prácticas. Koldo insiste a su mujer en que no debe comentar nada al respecto con nadie y señala que otras personas, como el hermano de “Jacobo”, estarían gestionando parte de las facturas.

“La factura de lo de Azvi lo lleva el hermano de Jacobo, y el problema que tenemos es que el resto las tendremos que hacer nosotros. Y no sé cómo hacerlo. Pero hay que mirarlo a ver”, se escucha en otra nota de voz de Koldo.

Uriz, por su parte, afirma que ha sido discreta: “A Víctor no... A este, a Cruz, sí que le he dicho eso, pero luego, como me ha dicho que no sabía a qué me refería, le he dicho: 'Ah, que me habré equivocado, que será otra cosa'”.

Declaración de Aldama refuerza la acusación

Estas revelaciones confirman parte del testimonio del empresario Víctor de Aldama, considerado uno de los principales conseguidores de la trama. En febrero de 2024, Aldama reconoció ante el Tribunal Supremo que la constructora Azvi se benefició de contratos públicos a cambio del pago de comisiones ilegales. Además, aportó un contrato fechado en 2019 que supuestamente garantiza el pago de Azvi a la trama por adjudicaciones del Ministerio.

Según la investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Koldo García actuaba como asesor de Azvi en Latinoamérica, siendo contratado a través de una empresa creada por su esposa. La relación entre Koldo y Azvi se estrechó precisamente durante los tres años en los que Ábalos dirigió el Ministerio de Transportes, periodo en el que la empresa recibió adjudicaciones por valor de unos 165 millones de euros.

Reuniones con altos cargos

El sumario también documenta reuniones significativas entre Koldo y altos cargos relacionados con las adjudicaciones. La UCO tiene constancia de dos encuentros con Manuel Contreras, exdirector general de Carreteras, y con el director general de Azvi, en fechas clave: el 9 de febrero y el 28 de mayo de 2021, este último durante una comida en un restaurante de Madrid.

Un caso en expansión

La aparición de estos nuevos audios complica aún más la situación judicial de Koldo García y abre una nueva línea de investigación sobre el presunto cobro de comisiones irregulares mediante facturación sin contrato, apuntando directamente a conexiones entre altos cargos públicos, empresas privadas y familiares de políticos.

Con estas pruebas, el caso suma nuevos elementos que vinculan la gestión del Ministerio de Transportes durante el mandato de Ábalos con una posible red de corrupción estructurada. La Fiscalía y el juez instructor, Leopoldo Puente, continúan con el análisis del material aportado por la UCO, que ya ha acumulado miles de documentos y audios relacionados con esta causa.