El Dos de Mayo de 2025 ha vuelto a confirmarse como una fecha de alta carga política en Madrid, donde los actos institucionales se vieron eclipsados por reproches cruzados entre partidos, el impacto de las últimas encuestas que consolidan la mayoría absoluta de Isabel Díaz Ayuso, y la decisión del PSOE de no acudir al acto oficial.
Desde Más Madrid, las portavoces Rita Maestre y Manuela Bergerot han criticado duramente al Gobierno regional por lo que califican de “mitin partidista”, asegurando que la presidenta Ayuso ha convertido el evento en un “sermón de autobombo” dirigido a militantes del PP. “Ni Maduro habría llegado tan lejos”, han ironizado, en referencia al apagón reciente y a la supuesta intención del Ejecutivo autonómico de monopolizar el acto en Puerta del Sol.
Ayuso convierte la fiesta de todos los madrileños y madrileñas en un mitin del PP. Literalmente: ha invitado a sus militantes a aplaudirla hoy en Sol.
— Rita Maestre 🌾 (@Rita_Maestre) May 2, 2025
Mal que les pese, esto no es su cortijo. Feliz Dos de Mayo al Madrid que no se resigna. pic.twitter.com/avZtIBTicd
La respuesta no se hizo esperar. El secretario general del PP madrileño, Alfonso Serrano, defendió “con orgullo” la presencia de simpatizantes de su partido en eventos oficiales y acusó al PSOE de practicar el boicot encubierto a través de “activistas disfrazados” y medios públicos como TVE. “No somos nosotros quienes mandamos a abuchear”, ha remarcado.
También el portavoz del PP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, arremetió contra los socialistas, criticando su ausencia del acto institucional y acusándoles de encerrarse “tras el muro de Pedro Sánchez”. Díaz-Pache vinculó además la buena salud política de Ayuso con las últimas encuestas de Sigma Dos y GAD3, que consolidan su mayoría, frente al retroceso de los socialistas.
El debate no se limitó a la presencia o no en el acto. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ensalzó la gestión de Ayuso, asegurando que la presidenta está “posibilitando que Madrid pase el mejor momento de su historia”, y cargó contra una izquierda que, a su juicio, “solo quiere poner palos en las ruedas y está desconectada de la realidad”.
Siempre con nuestro Ejército. pic.twitter.com/D0Ysng4VSr
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) May 2, 2025
Desde Vox, la portavoz Isabel Pérez Moñino elevó el tono y animó a los madrileños a “emular el levantamiento de 1808” frente a lo que considera “el peor Gobierno de la historia de España”, aludiendo al Ejecutivo de Pedro Sánchez como un “enemigo de las libertades” que “derriba fronteras y ampara la corrupción”.
Por otro lado, el Gobierno central y el PSOE de Madrid, representado por Óscar López, organizaron su propio acto en el Parque del Oeste, donde defendieron su postura como una “fiesta de todos los madrileños” frente al “sectarismo” de Ayuso. López también destacó la respuesta del Estado tras el reciente apagón eléctrico, asegurando que “España ha dado un ejemplo al mundo”.
En definitiva, el Dos de Mayo madrileño volvió a escenificar las profundas divisiones políticas, donde el simbolismo histórico de la jornada se vio relegado a un segundo plano ante el cruce de acusaciones, el protagonismo de las encuestas y la instrumentalización política del acto institucional.