Sanidad

La Comunidad de Madrid responde al anuncio del Gobierno sobre financiación de gafas y lentillas para menores: “Aquí ya se hace desde hace un año, sin límites de renta”

La Consejería de Sanidad madrileña destaca que la ayuda regional para gafas graduadas a menores está en marcha y sin restricciones socioeconómicas.

La consejera Matute ha rubricado hoy el convenio para su aplicación con el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas el pasado año
photo_camera La consejera Matute ha rubricado hoy el convenio para su aplicación con el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas el pasado año

El reciente anuncio del Gobierno central sobre la financiación de gafas y lentillas para menores de 16 años, con una subvención de 100 euros a partir del próximo curso escolar, ha provocado la reacción de la Comunidad de Madrid. La Consejería de Sanidad regional ha aclarado que esta prestación no es una novedad para los madrileños, ya que desde hace más de un año se está ofreciendo un programa similar, sin límite de renta y beneficiando a niños de todas las familias, independientemente de su nivel socioeconómico.

En una declaración oficial, la Consejería de Sanidad de Madrid subrayó que “en otras comunidades autónomas esta ayuda puede no estar implantada, pero en Madrid sí se financia desde hace tiempo, sin ningún tipo de exclusión por renta.” Además, criticaron que tanto el presidente del Gobierno como la ministra de Sanidad “presenten esta prestación como una medida nueva, cuando aquí ya se está aplicando desde 2024”.

La consejera madrileña, Fátima Matute, rubricó el pasado 17 de junio de 2024 un convenio con el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO) para garantizar la gratuidad de gafas graduadas a más de 135.000 menores de hasta 14 años. Esta iniciativa regional cuenta con una inversión pública de 7,5 millones de euros para 2024 y 2025, destinada a subvencionar hasta 55 euros por la adquisición de gafas sin coste para las familias madrileñas.

Un modelo de atención integral a la salud visual

El programa madrileño se fundamenta en la accesibilidad y la igualdad: los menores pueden acceder al servicio en ópticas adheridas al convenio, donde se les realiza un examen visual para diagnosticar la necesidad de lentes correctoras. Alternativamente, la evaluación puede iniciarse en consultas de Atención Primaria, que derivan a los niños al oftalmólogo del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) cuando sea necesario.

En caso de confirmarse la prescripción de gafas, las familias pueden adquirirlas gratuitamente en ópticas colaboradoras. La prestación puede solicitarse una vez por año natural, con un intervalo mínimo de seis meses entre renovaciones, para asegurar un seguimiento adecuado y evitar abusos.

Una prestación sin barreras socioeconómicas

La consejera Matute enfatizó que “las condiciones económicas de la familia no serán un obstáculo para el diagnóstico ni para el tratamiento visual de los niños.” Este compromiso con la salud pública pretende evitar la desigualdad en el acceso a un derecho básico, como es la corrección visual, fundamental para el rendimiento escolar y el bienestar infantil.

Contexto nacional y reacción regional

Mientras el Ejecutivo central anuncia la ayuda de 100 euros para menores de hasta 16 años con problemas visuales, Madrid recuerda que su programa, aunque con condiciones y montos diferentes, ya cubre a menores hasta 14 años y no impone límite de renta para beneficiarse.

Fuentes del Gobierno regional acusan a la ministra y al presidente de “información inexacta” y señalan que “Madrid es pionera en esta materia”, invitando a que el Gobierno central coordine mejor sus anuncios para evitar confusión entre las familias y los profesionales sanitarios.