Debate sobre el Estado de la Región

Bergerot acusa a Ayuso de “vivir en una burbuja” y propone instalar 125.000 aires acondicionados contra el calor en Madrid

Más Madrid abre el turno de oposición en el Debate de la Región con críticas a Ayuso, denuncias sobre Gaza y medidas climáticas y fiscales.

 

Manuela Bergerot
photo_camera Manuela Bergerot

Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, que ha acusado a Isabel Díaz Ayuso de gobernar sin proyecto y de usar el patrimonio autonómico “como si fuera propio”. En un discurso cargado de reproches, Bergerot ha combinado acusaciones políticas y personales contra la presidenta con propuestas concretas en materia climática, vivienda, fiscalidad y educación.

Desde el arranque, el grupo parlamentario de Más Madrid se levantó en bloque mostrando fotografías de víctimas de Gaza, en un gesto de solidaridad con el pueblo palestino. Bergerot acusó a Ayuso de “seguir legitimando el genocidio” y le recriminó haberse situado “del lado de Netanyahu”.

Medidas contra el cambio climático

En clave autonómica, Bergerot anunció una propuesta para la instalación de 125.000 aparatos de aire acondicionado en hogares madrileños como medida para combatir los efectos del calor extremo. “El calor sí entiende de clases; no hace el mismo calor en La Moraleja que en Entrevías”, sentenció, insistiendo en la necesidad de aislar viviendas, reverdecer barrios y transformar el transporte urbano para reducir la vulnerabilidad de la población ante las olas de calor.

Vivienda y fiscalidad

En materia fiscal, la líder de Más Madrid propuso crear dos nuevos tramos en el Impuesto sobre el Patrimonio: un 4% para fortunas de entre 20 y 30 millones de euros y un 4,5% para patrimonios superiores. El objetivo, según explicó, es “acabar con las ventajas de los más ricos” y reforzar la financiación autonómica.

Sobre vivienda, Bergerot defendió un cambio regulatorio en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, con un tipo reducido del 2% para la compra de primera vivienda y un 20% para empresas y grandes tenedores. “Las casas son para vivir, no para especular. Alfombra roja para las familias, mano dura contra los especuladores”, proclamó.

Críticas a Ayuso

Bergerot reprochó a Ayuso su rechazo a la quita de deuda autonómica ofrecida por el Gobierno central, valorada en 8.600 millones de euros. “Madrid necesita inversiones y usted las rechaza por interés partidista”, aseguró, acusando a la presidenta de “poner el interés de Feijóo por encima de los madrileños”.

En el plano personal, la portavoz de Más Madrid lanzó duras acusaciones contra la presidenta y su pareja, Alberto González Amador. “Usted y su novio han estado a un paso de compartir patio con Montoro en Soto del Real”, dijo, ironizando sobre el uso de un chalé en Rascafría que, según sus palabras, Ayuso habría utilizado “como si fuera suyo” y cedido a consejeros de su Ejecutivo.

“Ha venido a la política para pegarse la vidorra que nunca podría haber tenido trabajando fuera de ella”, afirmó Bergerot, quien acusó a Ayuso de “vivir en una burbuja” y de sentir “envidia de Falcon, porque lo que quiere es el suyo para ir del aticazo a Miami y de Miami a Rascafría”.

Educación y jóvenes

La oposición también puso el foco en la universidad pública madrileña, denunciando la baja inversión por alumno —1.800 euros menos que la media nacional— y acusando al Ejecutivo de “convertir las facultades en un erial” mientras favorece la expansión de universidades privadas. “Odian la universidad pública porque odian la inteligencia”, afirmó Bergerot, subrayando que Madrid “ya no renta a los jóvenes” debido a los altos precios de alquiler y la precariedad educativa.

Con este discurso, la portavoz de Más Madrid abrió un debate marcado por la tensión política, la confrontación ideológica y la exigencia de cambios estructurales en vivienda, sanidad, educación y lucha contra el cambio climático.