El Teatro Español, espacio emblemático del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, aúna danza y poesía con el estreno de Romance sonámbulo, un espectáculo que reinterpreta sobre las tablas la obra de Federico García Lorca.
Del 11 al 20 de abril, la Sala Principal acogerá esta innovadora propuesta escénica que combina la expresividad de la danza española con algunos de los poemas más icónicos del poeta granadino.
La dirección y coreografía corren a cargo de Antonio Najarro, exdirector del Ballet Nacional de España (2011-2019) y figura clave de la danza española contemporánea. Por su parte, el prestigioso dramaturgo Alberto Conejero firma la dramaturgia, creando un viaje emocional a través de los versos lorquianos. La propuesta se compone de cinco cuadros coreográficos inspirados en poemas como Romance sonámbulo, Poeta en Nueva York o Diván del Tamarit, entre otros.
Una propuesta que une danza, música en directo y la poesía de Lorca
El espectáculo revive la sensualidad, el misterio y la intensidad dramática de la obra de Lorca, retratando temas universales como el amor, el deseo, la muerte o la identidad, en una puesta en escena de gran fuerza visual y simbólica. El constante rumor del agua, elemento recurrente en la poética lorquiana, articula el montaje como símbolo de deseo, amenaza y presagio.
La música en directo está interpretada por un quinteto de lujo encabezado por el guitarrista y compositor José Luis Montón, junto a Thomas Potiron (violín), Juan Carlos Aracil (flauta), Josué Barrés (percusión) y el cante jondo de María Mezcle. Esta base sonora aporta una atmósfera envolvente a las interpretaciones de los 13 bailarines en escena, entre los que destacan Lidia Gómez, Carlos Romero y Eva Jiménez.
La Granada de Lorca como fuente de inspiración
La producción, firmada por la Compañía Antonio Najarro, también rinde homenaje al crisol de culturas que definieron la Granada natal de Lorca —la hispano-árabe, la judía y la cristiana— a través de una rica variedad de estilos de danza española, desde los más sobrios hasta los más espectaculares.
El diseño de vestuario ha sido realizado por Yaiza Pinillos, la iluminación por Nicolás Fischtel, y las proyecciones audiovisuales llevan la firma de Emilio Valenzuela, completando así una propuesta visualmente poderosa y poéticamente evocadora.
Acceso gratuito con el JOBO para jóvenes entre 16 y 26 años
Como parte de su compromiso con el acceso a la cultura, el Ayuntamiento de Madrid incluye este espectáculo dentro del programa JOBO (Joven Bono Cultural), permitiendo la entrada gratuita a jóvenes entre 16 y 26 años que reserven sus localidades con antelación.