La Nave 10 Matadero de Madrid se prepara para acoger el estreno absoluto de 'Nerium Park', un thriller hiperrealista escrito por Josep Maria Miró y dirigido por Jorge Gonzalo, que estará en cartel en la Sala Max Aub del 28 de febrero al 23 de marzo.
La obra, protagonizada por Susana Abaitua y Félix Gómez, explora la crisis de una pareja en el contexto de un sistema económico en declive, ofreciendo una reflexión inquietante y actual.
Un tour de force para dos actores
Carlos (interpretado por Félix Gómez) y Marta (Susana Abaitua) son una pareja joven que se muda a Nerium Park, una urbanización solitaria a más de media hora de la ciudad, con la esperanza de construir un futuro prometedor. Sin embargo, los problemas laborales de Carlos y la soledad del entorno hacen que su relación comience a deteriorarse. La aparición de una presencia misteriosa agudiza los conflictos internos de la pareja, revelando las fracturas emocionales que subyacen en su vida aparentemente perfecta.
Con una estructura de 12 escenas, cada una correspondiente a un mes del año, 'Nerium Park' analiza minuciosamente el colapso de un mundo que parece derrumbarse desde dentro, reflejando la crisis económica y social de las nuevas generaciones. La obra invita al espectador a observar, como voyeur, la intimidad de una pareja que enfrenta el aislamiento y la pérdida de esperanza.
Josep Maria Miró: un maestro del thriller hiperrealista
Josep Maria Miró, galardonado con el Premio Nacional de Literatura Dramática 2022 por 'El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar', presenta en 'Nerium Park' un tour de force para dos actores. La obra destaca por su construcción milimétrica, llena de matices, silencios e imágenes potentes, creando una atmósfera inquietante y atractiva a partes iguales.
El título de la obra, 'Nerium Park', hace referencia a la adelfa Nerium oleander, un arbusto ornamental y tóxico que se utiliza comúnmente en urbanizaciones modernas. Esta elección simbólica refuerza la dualidad de belleza y peligro que impregna la trama.
Reflexión social y económica
Según el director Jorge Gonzalo, 'Nerium Park' invita a reflexionar sobre la sociedad de producción y rendimiento, cuestionando las preconcepciones de masculinidad y feminidad y abordando la deshumanización de quienes quedan en los márgenes de la sociedad. La soledad de Carlos y Marta refleja las tensiones sociales y económicas actuales, convirtiendo su crisis personal en un símbolo del colapso del sistema.
“Nerium Park nos enfrenta a una realidad incómoda. Nos muestra cómo la soledad y el aislamiento emocional son síntomas de una sociedad en crisis”, explica Gonzalo. “Miró utiliza la intimidad de la pareja para abordar problemas estructurales mucho más amplios, cuestionando los cimientos de nuestra socied
Elenco de primer nivel y un equipo creativo excepcional
El reparto principal cuenta con las interpretaciones de Susana Abaitua y Félix Gómez, dos de los actores más destacados de la escena española. La producción de Octubre Producciones se completa con un equipo creativo de primer nivel, que incluye:
- Monica Boromello en el diseño de espacio escénico
- Víctor Longás en la iluminación
- Orestes Gas en la composición de música original
- Elda Noriega en el diseño de vestuario
Accesibilidad y programas culturales
'Nerium Park' forma parte del programa JOBO (Joven Bono Cultural), que permite a jóvenes entre 16 y 26 años acceder a actividades culturales de forma gratuita. Además, habrá una función accesible el viernes 14 de marzo, que incluirá sobretítulos, bucle magnético, sonido amplificado y audiodescripción, garantizando el acceso inclusivo para todo tipo de públicos.
Información práctica y entradas
El estreno absoluto de 'Nerium Park' tendrá lugar en la Sala Max Aub de Nave 10 Matadero del 28 de febrero al 23 de marzo. Las entradas ya están disponibles en la web oficial del Matadero Madrid y en puntos de venta autorizados.
No te pierdas esta obra magistral que combina thriller psicológico, drama social y reflexión económica, de la mano de uno de los dramaturgos más premiados de la escena contemporánea, Josep Maria Miró.