Nave 10 Matadero presenta Filosofía mundana, viaje escénico sobre el amor, el tiempo y la belleza

El montaje, dirigido por Luis Luque, convierte el pensamiento filosófico en una experiencia escénica viva, sensible y compartida.
Elenco Filosofía mundana -@geraldineleloutre - Foto Ayuntamiento Madrid
photo_camera Elenco Filosofía mundana -@geraldineleloutre - Foto Ayuntamiento Madrid

Del 21 de noviembre al 20 de diciembre, el espacio Nave 10 Matadero, dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá el estreno absoluto de Filosofía mundana, un proyecto teatral que lleva por primera vez a los escenarios el pensamiento del filósofo y ensayista Javier Gomá.

La obra, con dirección escénica y adaptación de Luis Luque, está protagonizada por Jorge Calvo, Marta Larralde, Pepe Ocio y Laura Pamplona, con la participación especial de la artista floral Covadonga Villamil, y es una producción propia de Nave 10 Matadero y Pentación Espectáculos.

Basada en los textos publicados por Gomá en diversos medios —reunidos bajo el título Filosofía mundana—, la obra se concibe como un viaje coral a través de grandes cuestiones universales, como el amor, el tiempo, la belleza, la dignidad o el sentido de la vida.

Pensar como acto de belleza compartido

Javier Gomá, referente del pensamiento contemporáneo español, defiende que la filosofía puede y debe estar al alcance de todos, lejos del academicismo. En palabras del autor, “filósofo es quien se atreve a mirar lo cotidiano como si fuera extraordinario. Esa actitud, más que un saber, es un ejemplo”.

El montaje de Luque apuesta por romper las barreras entre pensamiento y emoción, dotando de cuerpo y respiración a las ideas. “No se trata de representar ideas, sino de presenciarlas; que el público sienta que pensar también es un acto de belleza”, explica el director, quien plantea una puesta en escena ligera, luminosa y poética, donde conviven palabra, música, humor y materia orgánica.

Un jardín que piensa: naturaleza, cuerpo y reflexión

Uno de los elementos más singulares del espectáculo es la instalación vegetal creada en directo por Covadonga Villamil, que construye en escena un jardín vivo que crece cuadro a cuadro, acompañando el desarrollo del pensamiento. En lugar de personajes tradicionales, los intérpretes encarnan figuras humanas que piensan con el cuerpo, transformando las palabras de Gomá en una experiencia emocional y sensorial.

Esta representación coral responde a una convicción profunda del filósofo: el pensamiento no es propiedad de un genio aislado, sino una construcción compartida, un diálogo entre individuos que se reconocen en la reflexión.

Un proyecto para todos los públicos

Filosofía mundana forma parte del programa JOBO (Joven Bono Cultural), que ofrece acceso gratuito a jóvenes de entre 16 y 26 años, reforzando así la apuesta del Ayuntamiento de Madrid por la democratización de la cultura y la participación activa de las nuevas generaciones en la vida cultural de la ciudad.