El talento emergente del sur de Madrid suena más fuerte que nunca. El emblemático Movistar Arena acoge este fin de semana la gran final de Ensaya Carabanchel, el programa de impulso musical promovido por el Ayuntamiento de Madrid a través del Plan SURES y el Área de Cultura, Turismo y Deporte.
Trece bandas seleccionadas durante seis meses de trabajo intensivo protagonizarán dos jornadas de conciertos gratuitos los días 11 y 12 de julio en LA SALA, uno de los espacios escénicos más importantes de la ciudad.
Ensaya Carabanchel: una lanzadera de talento con sello madrileño
Consolidado ya como una de las grandes iniciativas culturales del sur de la capital, Ensaya Carabanchel nació en 2022 con un objetivo claro: profesionalizar a las bandas emergentes que residen o ensayan en Madrid. Durante esta cuarta edición, quince formaciones han participado en un recorrido formativo que combina sesiones de ensayo tuteladas, mentorías personalizadas, formación técnica, clases magistrales y la grabación profesional de un tema original.
El programa se desarrolla con el respaldo de la Asociación Carabanchel Distrito Cultural y los principales locales de ensayo del distrito, como Gruta 77, Rockland, Matilda o Madreams. Todos ellos juegan un papel esencial en el ecosistema musical madrileño y han servido como centros de formación y encuentro para los artistas participantes.
Dos días de conciertos gratuitos en el Movistar Arena
El colofón de esta edición se vivirá en directo con dos conciertos abiertos al público, con entrada gratuita previa reserva en www.movistararena.es. Estas son las bandas que subirán al escenario:
- Viernes 11 de julio, desde las 17:00 h: Joaquín Fénix, Piti y Me Voy, Madame Christie, Motherpunk’rs, Fractaria, Nenazas y Barri.
- Sábado 12 de julio, desde las 17:15 h: Los Pickles, Lapsus Planck, Pijama, En Vano, Soul Solid y Somos Emigrantes.
Cada grupo ofrecerá una actuación en la que mostrará la evolución artística lograda gracias al programa. Para muchos de ellos, esta será su primera gran oportunidad sobre un escenario profesional, delante de un público amplio y con el respaldo técnico de una sala de primer nivel.
Formación, visibilidad y futuro para los nuevos sonidos de Madrid
El itinerario formativo de Ensaya Carabanchel 2025 ha incluido 64 horas de ensayo supervisado, 18 horas de clases técnicas, nueve clases magistrales y la grabación profesional de una canción. El resultado es una nueva generación de músicos preparados para dar el salto a circuitos profesionales y festivales.
Además de la formación, la visibilidad es otro pilar clave del programa. Las bandas participantes tienen ahora acceso preferente a convocatorias municipales como el Concurso Rock Villa de Madrid, además de un mayor reconocimiento dentro del circuito local.
Una apuesta por el reequilibrio cultural desde el sur de Madrid
Ensaya Carabanchel forma parte del Plan SURES, una estrategia del Ayuntamiento de Madrid que busca reducir las desigualdades territoriales entre el sur y el este de la ciudad y el resto de distritos.
Desde su lanzamiento, este programa ha mostrado el enorme potencial creativo que existe en zonas como Carabanchel, consolidando a este distrito como un referente cultural alternativo en la capital.