Madrid se prepara para rendir homenaje a su patrona, la Virgen de la Almudena, con una programación cultural que llenará las calles de música, arte y tradición popular. El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un calendario especial de actividades que se desarrollará del 6 al 9 de noviembre, con eventos abiertos y gratuitos que combinan el espíritu religioso y la esencia más castiza de la capital.
Homenaje a la patrona de Madrid con música y folclore
Las celebraciones arrancarán el jueves 6 de noviembre con el concierto extraordinario de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid en la Catedral de la Almudena, bajo la dirección de Sergio Casas. El recital incluirá la interpretación de la suite sinfónica Scherezade de Rimski-Kórsakov, una de las obras más emblemáticas del repertorio romántico ruso.
Durante todo el fin de semana, la música en directo será protagonista con el ciclo “Patronas 2025”, que ofrecerá 22 conciertos interpretados por mujeres en las salas de la red Madrid en Vivo, en colaboración con Eventim. Este proyecto, que celebra su segunda edición, busca impulsar el talento femenino y poner en valor a las salas de conciertos como espacios culturales de referencia en la capital.
Domingo de misa, gaitas, dulzainas y la tradicional corona de la Almudena
El domingo 9 de noviembre será el día grande de la festividad, con un programa que combinará liturgia, folclore y gastronomía.
La jornada comenzará a las 11:00 horas con la misa mayor en la explanada de la Catedral de la Almudena, seguida de la procesión de la imagen por el entorno del templo.
De forma paralela, el paseo del Prado acogerá, entre las 11:00 y las 14:00 horas, el encuentro de gaitas y dulzainas, una cita que reunirá a más de 200 músicos y bailadores de distintas agrupaciones y escuelas. Este desfile resalta la riqueza del folclore madrileño y castellano y su papel en la identidad cultural de la región.
A partir de las 12:30 horas, la plaza Mayor se convertirá en el centro del sabor castizo con la degustación de la tradicional corona de la Almudena, elaborada por la Asociación de Cocineros y Reposteros de la Comunidad de Madrid (ACYRE Madrid). Este dulce, creado en 1978 en honor a la patrona, se ha consolidado como símbolo gastronómico de la festividad. ACYRE ofrecerá más de 1.000 raciones gratuitas al público hasta agotar existencias.
Zarzuela, bailes castizos y un cierre musical de alto nivel
El ambiente festivo continuará durante la jornada dominical con las actuaciones castizas organizadas por la Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos, en la plaza Mayor de 12:30 a 14:30 horas. El público podrá disfrutar de chotis, pasodobles, seguidillas y una zarzuela goyesca que rendirá tributo a las raíces culturales de Madrid.
Por la tarde, la música y la danza volverán a tomar la plaza con la participación de tres asociaciones culturales:
- Francisco de Goya, con bailes e indumentarias del siglo XVIII
 - Arrabel, dedicada al folclore castellano del XIX
 - Alfredo Pobo, organillero y exponente del Madrid castizo del siglo XX
 
El broche final llegará a las 19:30 horas en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, con un recital de zarzuela a cargo de los alumnos de la Cátedra de Canto Alfredo Kraus – Fundación Ramón Areces, bajo la dirección escénica de Alfonso Romero. El repertorio incluirá fragmentos de obras tan conocidas como Luisa Fernanda, Doña Francisquita y El barbero de Sevilla. La entrada será gratuita con reserva previa.
Una programación abierta para disfrutar de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid invita a vecinos y visitantes a participar en las celebraciones de la Virgen de la Almudena, que este año combinan tradición, música en vivo y gastronomía en los escenarios más emblemáticos de la ciudad: la Catedral, el paseo del Prado y la plaza Mayor.