La Comunidad de Madrid se convierte este puente en un gran escenario cultural con motivo de las fiestas del Dos de Mayo, una conmemoración histórica que va más allá del recuerdo del levantamiento popular contra la ocupación francesa en 1808.
Entre el 1 y el 4 de mayo, más de cien actividades gratuitas llenarán plazas, parques, teatros y museos con una programación multidisciplinar que combina tradición, arte, música y patrimonio.
Música en vivo en Puente del Rey y toda la región
El epicentro de la celebración será Puente del Rey, en Madrid Río, donde se celebrarán los conciertos principales. El 1 de mayo, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) abrirá la jornada con una selección de piezas emblemáticas de la zarzuela. Le seguirán Sanguijuelas del Guadiana y, como cabeza de cartel, Carolina Durante.
El 2 de mayo, el escenario acogerá la fusión de estilos de Maximiliano Calvo, y culminará con el esperado directo de Camela, uno de los grupos más icónicos del panorama musical español.
A lo largo del día también se celebrarán actos populares como las danzas goyescas de las asociaciones Arrabel y Francisco de Goya, que llevarán la esencia castiza a enclaves como el Parque Santander y la explanada de Puente del Rey. Además, se realizará una recreación histórica del levantamiento del 2 de mayo con más de 100 actores, caballos, cañones y desfiles, representando momentos clave como la defensa del cuartel de Monteleón.
Sesión Vermú 2025 se despide con 30 conciertos en 10 municipios
En paralelo, el ciclo Sesión Vermú 2025 pondrá el broche de oro a su programación con una intensa agenda de conciertos matinales y vespertinos en Chinchón, La Cabrera, Lozoya, Navalagamella, Loeches, Pelayos de la Presa, Navas del Rey, entre otros. Entre los artistas participantes figuran Teo Planell, Wild Honey, La Juventud, CORTE!, Bernal, Yawners, Angeladorrrm o Zuaraz, entre muchos otros, que llenarán de sonido las plazas de la región del 1 al 4 de mayo.
Teatro para todos los gustos: Valle-Inclán, Pedro Ruiz y mitos griegos
Los Teatros del Canal acogerán dos propuestas destacadas: “Divinas Palabras” de Ramón María del Valle-Inclán, en versión de la compañía Atalaya (Sala Roja), y “Mi vida es una anécdota by confidencial”, el nuevo espectáculo de Pedro Ruiz con el que celebra 50 años sobre los escenarios (Sala Verde).
En el Teatro de La Abadía, la cartelera se completa con “Orestíada”, adaptación contemporánea del clásico de Esquilo, y “A fuego”, un monólogo en verso inspirado en la figura de Eróstrato. Por su parte, el Corral de Comedias de Alcalá programa la tragicomedia musical “Con lo bien que estábamos”, mientras que el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial presenta la zarzuela inédita “El rey en la caza” y el espectáculo familiar “Euria (Lluvia)”.
Museos y exposiciones: de gladiadores a cómic, de alfarería a música madrileña
La oferta cultural se extiende también a los museos. En Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) presenta “¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano”, una exposición que ofrece una mirada rigurosa al fenómeno de los gladiadores. Junto a esta, el Museo Casa Natal de Cervantes exhibe “Alma de cántaro”, sobre la alfarería popular manchega.
En Móstoles, el CA2M acoge la muestra “Ría” de Jorge Satorre y los dibujos textiles de María Medem. En el Complejo El Águila, los visitantes pueden descubrir la retrospectiva “José Luis Alonso Mañes: una vida para el teatro” y el recorrido musical de tres siglos en “Al compás de Madrid”.
Además, la Red Itiner llevará diez exposiciones a lo largo de 2025 por 77 municipios madrileños, abordando temas como la vanguardia, los lenguajes textiles, Dalí, el cómic o la fotografía contemporánea.
Cultura, memoria y celebración en toda la Comunidad
Las fiestas del Dos de Mayo son una oportunidad para vivir el legado histórico y cultural de Madrid a través de una programación variada, accesible y para todos los públicos. Toda la programación completa puede consultarse en la web oficial de la Comunidad de Madrid.