Agenda cultural

El 40º Festival Madrid en Danza se suma a la agenda cultural de este fin de semana

El 40º Festival Madrid en Danza arranca con propuestas internacionales y talento local, mientras la oferta teatral, musical y expositiva se despliega en Madrid capital y varios municipios de la región
Norma - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Norma - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid celebra esta semana una de las citas más esperadas de su calendario cultural: el arranque del 40º Festival Madrid en Danza, que llenará escenarios de la capital y cuatro municipios con 25 espectáculos de flamenco y danza contemporánea procedentes de ocho países.

Esta edición, que se extenderá hasta el 1 de junio, sitúa a Madrid como centro internacional de la creación coreográfica contemporánea.

El prestigioso coreógrafo francés Angelin Preljocaj será el encargado de abrir el festival en la Sala Roja Concha Velasco de los Teatros del Canal con Requiem(s), una obra que ahonda en el duelo y la memoria desde un lenguaje escénico universal. La emoción intimista de Preljocaj da paso a Norma, del español Antonio Ruz, Premio Nacional de Danza 2018, que podrá verse hasta el 11 de mayo en la Sala Verde del mismo teatro, con una propuesta crítica sobre la normalidad.

En paralelo, la Sala Negra de los Teatros del Canal acoge Don Juan no existe, ópera compuesta por Helena Cánovas con libreto de Alberto Iglesias, interpretada por solistas del Teatro Real. La pieza rescata la figura olvidada de la dramaturga Carmen Díaz de Mendoza Aguado, cuestionando el mito del Don Juan desde una mirada feminista y reivindicativa.

En música, el 10 de mayo tendrá lugar el estreno de Temblor, concierto de la cantante y trompetista Andrea Motis, en la Sala Roja de los Teatros del Canal, acompañada por Zé Luis Nascimento y Christoph Mallinger. Motis, referente del jazz contemporáneo, fusiona este estilo con electrónica, hip-hop y big band.

Teatro y danza en municipios madrileños

La programación cultural de la región se extiende también a otros municipios. El Corral de Comedias de Alcalá de Henares presenta A fuego, un monólogo en verso de Pablo Macho Otero, que reflexiona sobre la necesidad humana de trascender, a través del personaje de Eróstrato. Por su parte, el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial ofrece dos propuestas destacadas: el espectáculo musical Esencias, con obras de Prokofiev, Rachmaninov y Tito Avendaño Salas, y la representación de Pic-Nic, del dramaturgo Fernando Arrabal, dirigida por Luciano García Lorenzo.

Exposiciones en toda la región

La agenda se completa con numerosas exposiciones gratuitas en distintos espacios de la Comunidad. En Madrid capital, destacan José Luis Alonso Mañes: una vida para el teatro, en el Complejo El Águila (hasta el 25 de mayo), y Al compás de Madrid, una retrospectiva de tres siglos de música en la Biblioteca Regional (hasta el 27 de julio). En el Palacio de Liria, continúa Flamboyant, de Joana Vasconcelos, hasta el 31 de julio.

En Móstoles, el CA2M presenta dos muestras: Ría, del artista mexicano Jorge Satorre, y Juego infinito de cuerdas bajo el sol, una instalación textil de María Medem. En Alcalá de Henares, el MARPA alberga ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano (hasta el 28 de septiembre), y el Museo Casa Natal de Cervantes expone Alma de cántaro, sobre alfarería tradicional (hasta el 21 de septiembre).

Por último, la Red Itiner llevará diez exposiciones itinerantes a los 77 municipios adheridos, abordando desde las artes gráficas y la fotografía hasta el arte contemporáneo y la historieta.

Toda la programación cultural puede consultarse en la web oficial de la Comunidad de Madrid.